La CNSE pide que se…

Acaban de cumplirse seis años de la aprobación de la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos española y catalana, y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Una norma en la que la comunidad sorda habí­a depositado muchas expectativas, y que sin embargo, no ha evitado que las personas sordas sigan encontrando barreras de comunicación en su dí­a a dí­a.

Precisamente, en este sentido, Concha Dí­az, presidenta de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, señaló que «aún hay alumnado sordo en las aulas que no dispone de servicios de intérpretes». Para Concha Dí­az es vital que «la administración educativa garantice que este alumnado pueda acceder también a modelos educativos bilingí¼es en lengua de signos». Para ello ?aseguró? «habrí­a que comenzar a regular normativamente las condiciones mí­nimas el aprendizaje, conocimiento y uso de la lengua de signos en los centros educativos y formativos». Otra de las demandas que expone la CNSE es la creación de reglamentos que desarrollen la utilización de la lengua de signos española en diferentes ámbitos, así­ como los apoyos para cualquier tipo de ayuda técnica y medio de apoyo a la comunicación que precisen las personas sordas.

Asimismo, la entidad considera fundamental el reconocimiento de los profesionales sordos especialistas en lengua de signos que llevan años enseñando y difundiendo la lengua de signos en España.

Por último, la presidenta de la CNSE insta al Gobierno a que en la futura Ley General de la Discapacidad se contemple el respeto a la identidad lingí¼í­stica y cultural de las personas sordas, y a la no discriminación de las personas usuarias de la lengua de signos, tal y como recoge en sus artí­culo 30 y 2, la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.