La Archidiócesis de Madrid creará una comisión de discapacidad
El arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha encargado a un grupo de expertos un informe sobre las necesidades y reivindicaciones de las personas con discapacidad en relación con su participación en la fe católica en Madrid.
Dicho estudio llegará a sus manos a finales de junio y será el punto de partida de un proyecto más ambicioso que podría llevar a crear una comisión específica de discapacidad. Así lo anunció a Servimedia el sacerdote Víctor Hernández, adjunto a la Delegación de la Pastoral de la Salud del Arzobispado, uno de los pocos españoles designados por el Papa como ”˜Misionero de la Misericordia”™ (con capacidad para perdonar los pecados más graves y reservados al Pontífice) y coordinador del grupo de expertos. El documento estará estructurado según los diversos tipos de discapacidad y abordará cuestiones como la accesibilidad física a las parroquias, la accesibilidad a los sacramentos, la participación y el protagonismo que tienen que tener en su propia evangelización. Esta radiografía de los católicos con discapacidad en la Archidiócesis de Madrid se hará llegar a a todos los curas de la región a finales de septiembre, para que sean más sensibles a estos fieles. Asimismo, entre los objetivos está organizar una celebración en el marco del 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad. De momento ya se han producido dos encuentros, en los que han participado representantes de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (Frater), la Asociación Fe y Luz, la parroquia madrileña de Santa María del Silencio, Ciegos Españoles Católicos (CECO) y otras entidades. Según dijo Hernández, la próxima cita será en junio. El sacerdote explicó a Servimedia que se trata de “retomar” el trabajo sobre los católicos con discapacidad que se hizo “muy bien” durante la Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en Madrid en 2011, “para que desde la Iglesia haya una presencia y un protagonismo de los propios discapacitados en la evangelización y en la labor pastoral” y ese protagonismo sea “desde ellos mismos”, recalcó. Aunque “el primer impulso” viene desde la Pastoral de la Salud, concretó Víctor Hernández, la idea es que el proyecto tenga “presencia orgánica” en la estructura de la Iglesia madrileña. “La idea es que vaya siendo independiente y tenga su propia entidad”, subrayó.