Hasta un 20% de la población española no sigue pautas para una nutrición saludable
El profesor y presidente del III Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública, así como miembro del Comité Científico del European Hidratation Institute, Lluís Serra-Majem, ha destacado que entre un 10% y 20% de la población se encuentra por debajo de los niveles de una buena nutrición a consecuencia de la crisis económica.
La crisis económica está afectando a la buena nutrición en el primer mundo, lo que también puede influenciar la calidad de vida y a lo que sumó que la alimentación está «muy unida» al deporte.
Para Serra-Majem las familias españolas han tenido «mala adaptación» a la situación actual de crisis en cuanto a la alimentación, ya que recordó que antes los ciudadanos españoles «sabían manejarse muy bien con pocos recursos» en relación a que había «una ciencia de la cocina de aprovechamiento muy importante» con productos «relativamente económicos», entre los que citó el arroz o la pasta, que debidamente cocinados admitió contribuyen a una nutrición adecuada. A lo que añadió que la «falta de tiempo» que actualmente tienen las personas también contribuye, si bien señaló que de las cuatro horas y media que pasan los ciudadanos frente a la televisión, una se podría dedicar a cocinar, por lo que apuntó que «hay mucho cambio por hacer».
Cuestionado por la situación de España en relación a la nutrición, el profesor Serra-Majem aseguró que «está muy bien, en la línea alta», además en España la esperanza de vida, recordó, «es de las más altas del mundo», si bien reconoció que ha aumentado la obesidad principalmente «por el sedentarismo». Sobre esto último, dijo, toda la costa Mediterránea junto a Baleares y Canarias tienen altos índices de obesidad, lo que ha relacionado con el «boom del turismo», lo que ha implicado una «erosión muy importante y de costumbres», predominando el «fast food o el horrible plato combinado».