¿Aprovechas al máximo tus habilidades…

¿Aprovechas al máximo tus habilidades blandas?

¿Aprovechas al máximo tus habilidades blandas? 

En un mundo donde las habilidades técnicas son importantes, las habilidades blandas o “soft skills” también juegan un papel crucial en la educación y el trabajo. En este blog, vamos a hablar sobre estas habilidades, por qué son importantes en la vida diaria, y cómo puedes mejorarlas. 

¿Qué son las habilidades blandas? 

Las habilidades blandas o «soft skills«, son competencias personales y sociales muy importantes en nuestros tiempos y no están vinculadas con una profesión específica. Estas habilidades se relacionan con cómo manejamos nuestras emociones y relaciones personales, y son cruciales para hacer frente de forma exitosa a diferentes situaciones y desafíos diarios (Fuentes et al., 2021; Telefónica, 2022). Entre estas habilidades encontramos aquellas como las de saber comunicarse de forma efectiva, manejar el tiempo y resolver problemas usando la creatividad (Guerra-Báez, 2019): 

Infografía habilidades blandas

Fuente: Adaptación de Martins (2024) 
  • Adaptabilidad: La capacidad de ajustarse y manejar cambios inesperados. Ejemplo: adoptar nuevas herramientas de estudio cuando nos vemos resultados con nuestras técnicas o rutinas.
  • Autonomía: La habilidad para trabajar y tomar decisiones de forma independiente.  Ejemplo: programar y organizar tu propio tiempo.
  • Organización: La competencia para planificar, estructurar y gestionar tareas y tiempo de manera eficiente.  Ejemplo: crear y revisar un calendario detallado con fechas límite de tareas.
  • Comunicación: La capacidad de expresar ideas y sentimientos claramente y escuchar a los demás de manera efectiva. Ejemplo: moderar una discusión para que todas las partes implicadas puedan exponer su punto de vista.
  • Creatividad: La habilidad para generar ideas innovadoras y encontrar soluciones originales a los problemas. Ejemplo: utilizar gráficos para hacer que un informe sea más accesible y comprensible.
  • Empatía: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos y perspectivas de los demás.  Ejemplo: ofrecer ayuda y escuchar activamente a un compañero.
  • Gestión del tiempo: La habilidad para usar el tiempo de manera productiva y eficiente, priorizando tareas importantes.  Ejemplo: establecer horarios de estudio regulares y cumplir con ellos.
  • Inteligencia emocional: La capacidad de reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones y las de los demás. Ejemplo: manejar el estrés antes de un examen importante mediante técnicas de respiración y relajación.
  • Liderazgo: La habilidad para guiar, motivar y dirigir a un grupo hacia la consecución de objetivos comunes. Ejemplo: organizar y liderar un grupo de proyecto.
  • Pensamiento crítico: La capacidad de analizar y evaluar información de manera objetiva para tomar decisiones informadas. Ejemplo: evaluar críticamente las fuentes de información para no caer en las «fake news».
  • Resolución de problemas: La competencia para identificar, analizar y encontrar soluciones efectivas a los problemas. Ejemplo: encontrar una solución creativa para mejorar la organización del espacio de estudio en casa.
  • Trabajo en equipo: La habilidad para colaborar con otros de manera productiva y armoniosa hacia un objetivo común.  Ejemplo: colaborar con vecinos para organizar un evento comunitario.

Importancia en el estudio y en el ámbito profesional  

Las habilidades blandas son fundamentales en diversos ámbitos. En el ámbito educativo, las habilidades blandas mejoran el rendimiento académico de los estudiantes y los preparan eficazmente para afrontar los retos que surgirán en sus vidas, especialmente en carreras profesionales. De hecho, cada vez más las empresas valoran positivamente que los candidatoscandidatos posean y puedan demostrar estas habilidades, como saber tomar decisiones y trabajar en equipo (Fuentes et al., 2021). 

Por ejemplo, para aprovechar el tiempo de estudio y tener un buen rendimiento es crucial saber gestionar adecuadamente el tiempo, planificarse, crear y cumplir horarios efectivos o buscar ayuda para aprender nuevas herramientas de organización. En el ámbito laboral, la habilidad de adaptación permite a las personas ajustarse rápidamente a nuevos desafíos, como, por ejemplo, un cambio de puesto o nuevas funciones, demostrando una capacidad de aprendizaje que les ayuda a desenvolverse de forma efectiva en nuevas realidades (Fuentes et al., 2021).  

Potenciar estas habilidades no solo prepara a las personas para una carrera profesional exitosa, sino que también les ayuda a ser individuos autónomos y competentes en diversos aspectos de la vida (Guía 3 – Capacitación En Habilidades Blandas Para Personas Con Discapacidad, 2024). 

Infografía habilidades blandas

Infografía habilidades blandas

Fuente: Adaptación de Cerda (2023) 

En conclusión… 

Las habilidades blandas o “soft skills son esenciales en muchos sentidos, especialmente en el ámbito laboral, pues dominar estas habilidades aumenta la empleabilidad. Por otro lado, mejorar estas habilidades no solo beneficia el día a día, sino que también prepara a los individuos para situaciones a largo plazo, fomentando su crecimiento personal y autonomía.

Si buscas potenciar tus habilidades blandas, te invitamos a descubrir nuestro programa de apoyo educativo. Encuentra más detalles en el siguiente enlace: 

Enlace programa apoyo educativo adultos

Nos vemos en la siguiente entrada del blog, dentro de quince días. Recuerda, la educación es la clave para el desarrollo personal a lo largo de toda la vida.

Referencias bibliográficas  

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.