FAMMA traslada a Carmena que…

FAMMA-Cocemfe Madrid se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a la que ha trasladado que se cree una Comisión Municipal de Polí­ticas sobre Discapacidad, similar a la que ya existe en la Asamblea de Madrid, que sirva para abordar todos aquellos asuntos que afectan de un modo u otro al colectivo de personas con discapacidad y que permita avanzar hacia un Madrid más inclusivo y accesible para todos.

Esta es una de las principales reivindicaciones que ha planteado hoy el presidente de FAMMA, Javier Font, a la alcaldesa de Madrid, en una reunión en la que, en el marco de las competencias municipales, se han abordado múltiples asuntos y demandas que preocupan al colectivo de personas con discapacidad fí­sica y orgánica.

Precisamente, entre otros asuntos, FAMMA le ha planteado a Carmena la necesidad de potenciar y reforzar el servicio de Eurotaxi, con el fin de que las personas con discapacidad, especialmente las gravemente afectadas, tengan garantizada su movilidad sin tener que hacer frente a sobrecostes discriminatorios.

Asimismo, también se ha abordado en la reunión que es preciso que Madrid cuente con una oferta de ocio municipal accesible y asequible para las personas con discapacidad, teniendo también muy en cuenta que los gravemente afectados son los que tienen, en la actualidad, mayores problemas para disfrutar de salidas de ocio. En este sentido, el presidente de FAMMA reiteró que es vital que los centros culturales de carácter municipal reúnan las necesarias condiciones de accesibilidad que aseguren el disfrute a las personas con discapacidad y/o movilidad reducida.

De igual modo, otra de las demandas del colectivo que se expuso en la reunión es que, además de medidas para potenciar la supresión de barreras, urge la implementación de acciones para mejorar las condiciones de mantenimiento de la ví­a pública, teniendo en cuenta periodos puntuales en los que es preciso un refuerzo, como la caí­da de la hojas en otoño, que dificultan la movilidad de las personas con discapacidad, o la necesidad de reparar el pavimento que se encuentra deteriorado o levantado.

En palabras del presidente de FAMMA, Javier Font, “es absolutamente necesaria una estrategia que permita hacer de Madrid un verdadero referente nacional en materia de discapacidad en general y para que, asimismo, sea una ciudad inclusiva para todos que tenga en cuenta factores como el elevado envejecimiento poblacional que afecta a nuestra sociedad”.

Por otro lado, durante el transcurso de la reunión, la Federación también reiteró que es fundamental que haya una mayor coordinación entre las juntas municipales de distrito para que todas actúen en una misma lí­nea en cuanto a supresión de barreras, porque en la actualidad se detectan casos, por ejemplo, en los que una acera es accesible y cuenta con rebaje en una determinada zona, pero la que se ubica enfrente no, por pertenecer ya a otro distrito. Este tipo de incongruencias, a juicio de FAMMA, deberí­an solventarse de inmediato nada más ser detectadas. Para ello, serí­a preciso que se implementase un Plan de Accesibilidad integral para la ciudad.

De igual modo, la Federación expuso en la reunión que estima vital que se señalen adecuadamente los itinerarios accesibles en las zonas emblemáticas, como lo son Sol, la Plaza Mayor, Plaza de España o Atocha, para así­ lograr que Madrid sea una ciudad inclusiva y abierta al turismo de ciudadanos nacionales y extranjeros con discapacidad y/o movilidad reducida.

Por último, FAMMA pidió también, en base a la normativa unificada de expedición de tarjetas PMR, que el Consistorio se pronuncie sobre cuáles considera “centros de actividad”, dado que la normativa más reciente establece la posibilidad de reserva de plazas para PMR en este tipo de centros. Por ello, la Federación cree importante que el Ayuntamiento se pronuncie al respecto, dado que el artí­culo 6 del Decreto 47/2015, de 7 de mayo, por el que se establece un modelo único de tarjeta de estacionamiento para las personas con discapacidad en el ámbito de la Comunidad de Madrid y se determinan las condiciones para su utilización, establece que “los Ayuntamientos, mediante ordenanza, determinarán las zonas del núcleo urbano que tienen la condición de centro de actividad”.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.