FAMMA pide por carta al…

En la imagen, una plaza de estacionamiento para PMR de Madrid ciudad.El Gabinete de Accesibilidad Universal de FAMMA ha enviado una misiva al Ayuntamiento de Madrid, dirigida al írea de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, en la que se pone en conocimiento de este departamento que FAMMA ha recibido diversas denuncias en las que personas con movilidad reducida (PMR) indican que, en la actualidad, el Consistorio está dificultando que puedan disponer de una plaza de aparcamiento accesible en las inmediaciones de su domicilio o lugar de trabajo.

La Federación también ha podido comprobar como la gran mayorí­a de las plazas no son señalizadas ni están ubicadas de acuerdo a la normativa vigente. En la citada carta, asimismo, se indica al Ayuntamiento que, de acuerdo al artí­culo 12.3 de la Ley 8/1993 de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la Comunidad de Madrid, «los ayuntamientos estarán obligados a reservar plazas de aparcamiento para personas en situación de movilidad reducida junto a su centro de trabajo y domicilio». Además, FAMMA recuerda al Consistorio que la citada normativa establece que «el número de plazas reservadas será, al menos, de una por cada 50 o fracción».

La Federación incide en que el Ayuntamiento está comunicando a las personas afectadas que pueden estacionar tanto en las plazas del SER, dado que las personas con la tarjeta PMR están exentas del pago de tarifas por la utilización de estas zonas y libres de cualquier limitación horaria, como en carga y descarga. Aunque FAMMA entiende que esta posibilidad debe contemplarse como una opción, no debe convertirse en la dinámica habitual de funcionamiento, pues «muchas de las plazas del SER no son accesibles, pues no cumplen con las medidas de 4,50 metros de largo por 2,20 de ancho», según la normativa vigente.

Asimismo, la Federación entiende que el argumento que también esgrime la Administración local de que ya existe una plaza cercana al domicilio de la persona que cursa una solicitud para que se habilite una nueva plaza PMR cerca de su trabajo o domicilio, no implica que el Ayuntamiento esté cumpliendo con el cupo anteriormente mencionado.

En relación a toda esta problemática, FAMMA pide en la misiva anteriormente mencionada al Ayuntamiento que no se aboque a las personas con movilidad reducida a usar sistemáticamente el SER o las zonas de carga y descarga para aparcar su vehí­culo y que se brinden los datos relativos a las plazas accesibles y no accesibles, con el fin de «comprobar que el Ayuntamiento de Madrid está cumpliendo con la normativa pertinente, lo que evitarí­a reclamaciones administrativas y la indefensión de los afectados».

Por último, FAMMA-Cocemfe Madrid desea recordar también al Ayuntamiento de Madrid que el Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones dedica uno de sus artí­culos, el 16, a regular el estacionamiento y elementos de control y protección del tráfico rodado. Recoge, de manera especí­fica, que «la reserva de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida garantizará el acceso a los principales centros de actividad de la ciudad, independientemente de las existentes por residencia o lugar de trabajo». Asimismo, también indica que estas plazas se «dispondrán lo más próximas posible a los accesos de los recintos públicos y siempre junto a un vado peatonal existente, o en su defecto, uno exclusivo para garantizar el acceso de la acera a la calzada».