FAMMA lamenta el fallecimiento de Adolfo Suárez, padre de la Constitución que incluyó la atención a la discapacidad
FAMMA-Cocemfe Madrid lamenta el reciente fallecimiento de Adolfo Suárez (Cebreros, ívila, 1932), el primer presidente del Gobierno de la democracia en España, entre 1976 y 1981, y una figura clave para entender el proceso de transición democrática de nuestro país que abogó por derechos de colectivos como el de las personas con discapacidad.
Suárez, que fue hospitalizado el pasado día 17 de marzo después de que se le detectase una infección respiratoria, padecía desde hace años una enfermedad neurodegenerativa que, desgraciadamente, no ha podido superar.
La Federación lamenta profundamente su fallecimiento, dado que se puede considerar uno de los padres de la Constitución Española de 1978, en la que se consagra (art. 49) el principio de no discriminación por motivo de discapacidad. Desde que en 1991 dimitió como presidente del CDS, Suárez se retiró de la política y se dedicó por completo a su familia. En el momento de su fallecimiento, tenía 81 años.
El expresidente del Gobierno participó desde muy joven en la vida política, desde que se licenció en Derecho, siempre de la mano de Fernando Herrero Tejedor, considerado uno de los «reformistas» del régimen franquista. Vinculado a Televisión Española desde 1964, en 1969 fue nombrado director general, cargo que ocupó hasta 1973. Sucedió a su mentor, Herrero Tejedor, como ministro Secretario General del Movimiento tras su muerte, en diciembre de 1975, en el primer gobierno de la Monarquía, presidido por Arias Navarro. Sería tras su dimisión cuando Suárez pasaría a ser presidente del Gobierno, un 3 de julio de 1976, a instancias del Rey don Juan Carlos.
Por último, FAMMA considera que es muy triste para la familia de la discapacidad la pérdida de Adolfo Suárez, puesto que fue quien impulsó la reforma política que acabaría con la dictadura y que pasaría a los libros de Historia como Transición Española, y quien abogó por derechos de colectivos como el de las personas con discapacidad, reconociendo los mismos en el artículo 49 de la Constitución Española.