FAMMA hace un llamamiento a los motoristas para evitar discapacidades
FAMMA-Cocemfe hace un llamamiento a la responsabilidad, prudencia y seguridad de los motoristas, en un momento del año en que el buen tiempo propicia la circulación de las motos por nuestras carreteras y un incremento en el número de accidentes que tienen como protagonistas a sus pilotos.
Javier Font, presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid: “es dramático que la vida de los seres humanos se altere tan profundamente a causa de un accidente de moto que deje una vida en la carretera o una persona con discapacidad en un “quitamiedos”. Las motos son unos vehículos maravillosos para disfrutar y no queremos que se conviertan en máquinas de sufrimiento. Por eso apelamos a la responsabilidad y prudencia de sus pilotos”.
Aunque la tendencia del número de los accidentes ha ido a la baja en los últimos seis años hay que seguir actuando para reducir al máximo la cifra de víctimas mortales y que adquieren una discapacidad para toda la vida. En zonas urbanas dos de cada tres accidentes implican a motocicletas y cuentan con un 27 por ciento de fallecidos, el 60 por ciento de los accidentes de motocicletas colisionan con otros vehículos, y el 71 por ciento de los accidentados tienen entre 26 y 45 años de edad. FAMMA reclama la necesidad de que existan datos sobre las personas que adquieren una discapacidad a consecuencia de un accidente en carretera. Estos datos propiciarían información para mejorar los actuales sistemas de seguridad que evitarían fallecimientos y discapacidades.
Javier Font: “al hilo de esta campaña de la DGT, FAMMA quiere hacer hincapié en la actitud de los moteros porque la gran mayoría son gente responsable y solidaria. Actitudes que rayan en la temeridad son inaceptables porque se trata de seres humanos y las motos no merecen ese “sello” de vehículo peligroso que muchas veces se impone por sus accidentes”.
Como dato a resaltar, el consumo de alcohol no es común al volante de las motocicletas porque el equilibrio es fundamental para su conducción.