FAMMA denuncia que la Agencia…

  • La federación considera inadmisible que desde una institución pública se siga autorizando o permitiendo el funcionamiento de actividades económicas, que no garantizan el acceso universal a todos los ciudadanos.
  • La Federación exige al Ayuntamiento de Madrid, y en particular a su Agencia de Actividades, una actuación inmediata de la revisión urgente de todas las licencias vigentes, Suspensión o revocación de licencias a aquellos establecimientos que no garanticen el acceso a todas las personas. Entre ostros aspectos.
  • FAMMA ha presentado más de 430 denuncias formales en los últimos 5 años por locales que infringen la legislación, muchas de ellas sin obtener respuesta o con resoluciones inconcretas por parte de la agencia.

 

(Madrid, 5 de junio de 2025) La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid denuncia públicamente la pasividad crónica y el incumplimiento sistemático de la normativa en materia de accesibilidad por parte de la Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid.

 

Pese a que la legislación vigente en materia de accesibilidad es clara y contundente, y a que el plazo legal para la adaptación de los entornos comerciales finalizó hace años, centenares de locales comerciales siguen presentando barreras arquitectónicas flagrantes que vulneran los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Y lo más grave que la Agencia de Actividades mira hacia otro lado.

 

FAMMA considera inadmisible que desde una institución pública se siga autorizando o permitiendo el funcionamiento de actividades económicas, que no garantizan el acceso universal a todos los ciudadanos. Incumpliendo tanto la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad, como la normativa autonómica y municipal sobre accesibilidad.

 

“Cada día que pasa sin actuar es un día en el que se está excluyendo, discriminando y limitando la libertad de movimiento de miles de personas en Madrid. No se trata de una cuestión técnica, sino de derechos humanos. La inacción es complicidad”, afirma Javier Font, presidente de FAMMA.

La Federación exige al Ayuntamiento de Madrid, y en particular a su Agencia de Actividades, una actuación inmediata y firme en los siguientes puntos:

  • Revisión urgente de todas las licencias vigentes y nuevas autorizaciones para verificar el cumplimiento de la normativa de accesibilidad.
  • Suspensión o revocación de licencias a aquellos establecimientos que no garanticen el acceso a todas las personas.
  • Plan de inspecciones efectivas con criterios sociales y no solo técnicos.
  • Publicación de datos transparentes sobre locales accesibles e inaccesibles en la ciudad.

 

Pese a que la legislación vigente obliga desde 2017 a garantizar la accesibilidad universal en todos los establecimientos abiertos al público, centenares de locales comerciales de Madrid siguen presentando barreras arquitectónicas flagrantes —como escalones de entrada, ausencia de rampas, puertas estrechas o aseos inaccesibles—. Y lo más preocupante es que la Agencia de Actividades continúa otorgando licencias o renovándolas sin exigir el cumplimiento estricto de la normativa.

 

FAMMA ha presentado más de 430 denuncias formales en los últimos 5 años por locales que infringen la legislación, muchas de ellas sin obtener respuesta o con resoluciones inconcretas por parte de la agencia. Entre los casos más sangrantes se encuentran:

  • Locales recién abiertos en calles como Fuencarral, Bravo Murillo y General Ricardos, con licencia municipal, que no permiten el acceso a personas en silla de ruedas.
  • Establecimientos de hostelería en zonas de alta afluencia como Malasaña, Lavapiés y Chamberí, sin aseos adaptados y con obstáculos en sus entradas.
  • Comercios de cadenas nacionales que operan en Madrid sin cumplir los mínimos legales de accesibilidad exigibles desde hace más de ocho años.

 

“No estamos hablando de situaciones heredadas del pasado, sino de locales que abren hoy, en 2025, en total impunidad. Y lo hacen con el aval implícito del Ayuntamiento, que mira hacia otro lado y deja en papel mojado la legislación”, denuncia Javier Font, presidente de FAMMA.

 

Madrid no puede seguir tolerando que un sector comercial moderno y competitivo se sostenga sobre la exclusión de parte de su ciudadanía. La accesibilidad no es un lujo ni un capricho, es una obligación legal y moral.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.