FAMMA considera necesario potenciar las pruebas diagnósticas prenatales de detección de cardiopatías congénitas
FAMMA-Cocemfe Madrid desea sumarse a las celebraciones que se conmemoran hoy en todo el mundo, con motivo del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, para reiterar que, a juicio de la Federación, es necesario potenciar las pruebas diagnósticas prenatales, así como implementar protocolos específicos, para detectar de forma precoz las cardiopatías congénitas, dado que un diagnóstico temprano supone mayores garantías de supervivencia y de calidad de vida para los afectados por estas enfermedades.
En este sentido, la Federación desea resaltar que cada vez se detectan más casos de este tipo no solamente en niños y jóvenes, sino también en personas de mediana edad, y que por ello es preciso potenciar no solamente pruebas diagnósticas como las prenatales, sino aquellos controles cardiovasculares destinados a detectar problemas cardíacos en general entre las personas de mediana edad.
Por otro lado, FAMMA incide en que la investigación de estas enfermedades congénitas no debe decaer, pues si hace 25 años alrededor de ocho de cada diez niños con este tipo de dolencias fallecía, ahora, afortunadamente, ocho de cada diez sobrevive, y ello, en gran medida, es posible gracias a los avances médicos y científicos.
En la actualidad, la Federación recuerda que, cada año, nacen en nuestro país 4.000 niños con cardiopatías congénitas que tienen necesidades específicas de atención. Es preciso tener en cuenta que sus familias desconocen, en muchos casos, los protocolos precisos en los que buscar ayuda y apoyo, así como atención psicológica. Tanto es así que se estima que alrededor del 63% de las familias con niños con cardiopatías congénitas se tienen que desplazar de su lugar de origen para recibir un diagnóstico. Asimismo, la Federación también resalta que el abordaje temprano de estas enfermedades no solamente mejora la calidad de vida del paciente, sino que ocasiona un menor coste para el sistema sanitario y un manejo de la enfermedad más eficiente y correcto.
Por último, FAMMA estima necesaria una mayor concienciación social sobre este tipo de dolencias. Sería preciso que los niños y jóvenes con este tipo de enfermedades, además de la necesaria asistencia sanitaria, social y psicológica, reciban apoyo a nivel educativo, dado que muchos de ellos no pueden seguir un ritmo escolar normalizado. Esta conmemoración, a juicio de la Federación, debería servir para sensibilizar no solamente a la sociedad sobre este tipo de enfermedades, sino también a las autoridades sanitarias, para que destinen los recursos precisos a garantizar a los pacientes con estas patologías una mejor calidad de vida y para apuntalar su estabilidad emocional y afectiva.