FAMMA avisa de que el uso del cinturón de seguridad es fundamental para evitar una discapacidad al volante
FAMMA-Cocemfe Madrid, ante los masivos desplazamientos que se avecinan en las carreteras españolas con motivo de las próximas festividades de la Constitución, recuerda la necesidad del uso del cinturón de seguridad para evitar indeseadas discapacidades, una herramienta que además disminuye en un 40% a un 50% el riesgo de muerte de los ocupantes delanteros de un vehículo, y en un 25% a un 75% el de los pasajeros de asientos traseros.
La realidad a día de hoy es que, aunque en los últimos años las leyes correctamente aplicadas han logrado aumentar la tasa de uso de este dispositivo, en caso de colisión a tan sólo 30 km/h, el conductor que no utiliza el cinturón ve multiplicado por diez su peso corporal, sufriendo lesiones graves en cuello, tórax, cabeza y rodillas por chocar contra el salpicadero, volante y parabrisas. Así, un adulto con un peso medio de 75 kg impactaría con una fuerza de 750 kg, similar al peso de un toro, lo que demuestra lo importante que es llevar puesto el cinturón incluso a bajas velocidades.
La Federación quiere trasladar que la mayoría de ciudadanos descuida el uso del cinturón de seguridad en vías urbanas y en trayectos cortos, lo que hace evidente que todavía es necesaria una mayor concienciación, sobre todo si nos atenemos a los pasajeros de asientos traseros, que son los que menos usan el cinturón a pesar de su obligatoriedad.
En este sentido, España todavía se encuentra por debajo de otros países de la Unión Europea si hablamos del uso del cinturón por parte de estos pasajeros de asientos posteriores, que en nuestro país se sitúa en torno a un 70%, una cifra baja si la comparamos con el uso en otros países como Alemania, con porcentajes del 89%; Francia con un 81%; Suecia con el 80% de uso o el Reino Unido, con un porcentaje del 82%.
“Durante los últimos años la sensibilización de seguridad vial en nuestro país ha experimentado un considerable aumento, pero es sorprendente como todavía existe gente que prefiere viajar sin el cinturón puesto, cuando debería ser ya un automatismo en el totalidad de la población”, afirma Javier Font, presidente de FAMMA. “Los ciudadanos deben ser conscientes de que no sólo con la muerte se pueden encontrar en la carretera, sino que una discapacidad puede aparecer en su vida, con las consecuencias dramáticas que ello conlleva para ellos y sus familias”.
“Es muy común escuchar la frase “yo no usaba el cinturón” cuando te encuentras enfrente de una persona que ha contraído una discapacidad a raíz de un accidente de circulación”, sentencia Font.
La Federación también recuerda la importancia del conductor a la hora de utilizar el cinturón de seguridad por parte del resto de ocupantes del vehículo: si el conductor lleva puesto el cinturón de seguridad en el 89% de los casos, el copiloto también hace uso del mismo y, por el contrario, si el conductor no lo lleva puesto en el 80% de los casos los ocupantes tampoco. Además, el impacto que sufren los ocupantes como consecuencia de un pasajero que no hace uso de este sistema aumenta potencialmente la probabilidad de sufrir daños graves e incluso la muerte.