FAMMA anima a denunciar las prácticas discriminatorias de Radio Taxi Gremial a través del hashtag #contraabusoseurotaxigremial
FAMMA-Cocemfe Madrid anima a la ciudadanía a denunciar en redes sociales las prácticas discriminatorias que lleva a cabo Radio Taxi Gremial en Madrid hacia el colectivo de personas con discapacidad a través del hashtag #contraabusoseurotaxigremial.
La Federación recuerda que la citada radioemisora emprendió una campaña en la que anunciaba «recogida de clientes a coste cero» desde el pasado día 1 de febrero, no obstante, tal proclama, ha sido de aplicación desde entonces solamente en los servicios de taxi convencional, no de taxi adaptado -contratados por vía telefónica o telemática-.
Tal oferta ‘engañosa’ se refiere únicamente a que la citada radioemisora no cobra el desplazamiento del taxi hasta el punto de partida, aunque sí la bajada de bandera, por lo que en la práctica el cliente debe abonar en el momento de subirse al taxi un mínimo de 2,40 euros y no se sube al vehículo con cero euros en el taxímetro.
En cualquier caso, al margen de este reclamo, a juicio de la Federación, resulta totalmente discriminatorio que esta circunstancia no sea de aplicación en los taxis adaptados, que quedan totalmente al margen de tal anuncio, por lo que los pasajeros con discapacidad, directamente, sí deben abonar el coste del desplazamiento del taxi adaptado hasta el punto de recogida, siendo el máximo, según las tarifas vigentes y aprobadas por el Ayuntamiento de Madrid de 5 euros en zona A y 8 en zona B.
En la práctica, no obstante, los pasajeros con discapacidad usuarios de este servicio se ven obligados a abonar por sistema los citados cinco euros cuando el Eurotaxi recoge al usuario, e incluso, de forma ilegal, importes superiores.
No es de recibo que se haga esta distinción, que no es más que una discriminación. Del mismo modo, tampoco favorece la integración del colectivo que la aplicación para contratar servicios de forma telemática de esta radioemisora, «Taxi ya!», no permita contratar servicios de taxi adaptado.
La Federación reitera que la Administración es conocedora de esta situación y le pide que «actúe con hechos y no con palabras» para poner fin a este tipo de prácticas.
También reitera que urge, y así lo ha trasladado FAMMA a los candidatos de los distintos partidos políticos para el 24M, que se recuperen las ayudas al colectivo para fomentar la movilidad a través de medios de transporte como el Eurotaxi.
A día de hoy, la homepage de la web de Radio Taxi Gremial indica que esta radioemisora realiza la supuesta recogida a coste cero desde el pasado 1 de febrero, por ello FAMMA anima a la ciudadanía a denunciar cualquier abuso que puedan sufrir personas con discapacidad cuando usen este servicio y se enfrenten a tarifas abusivas y discriminatorias.