FAMMA agradece a los Medios su colaboración
FAMMA-Cocemfe Madrid quiere agradecer a todos los Medios de Comunicación Social la colaboración prestada al sector de la Discapacidad Física y Orgánica durante este año 2010 que finaliza.
Gracias a los Medios se ha constituido un canal de comunicación directa con la sociedad que ha permitido integrar visualmente a las personas con discapacidad en un entorno de vida más normalizado, así como avanzar en los objetivos que persigue la Federación para la integración social y laboral de las personas con discapacidad, su lucha por la autonomía personal en detrimento de la dependencia, la normalización y el derecho al trabajo como puntos fundamentales para conseguir su propia independencia, ya sea institucional o familiar.
Javier Font, presidente de FAMMA: “La Discapacidad, en general, y la Física y Orgánica, en particular, está muy agradecida a los Medios de Comunicación porque gracias a sus ecos la sociedad nos ha visibilizado y han dado fe de nuestra existencia, problemas, logros y necesidades. Son ellos los que nos dan una ayuda impagable para que el colectivo de la Discapacidad esté vivo y que se nos conozca en el entorno del día a día ciudadano”.
Es, pues, de natural agradecimiento resaltar la labor de los Medios hacia la Discapacidad en muchos temas de interés. Los Medios son, por ejemplo, fundamentales no sólo en la comunicación de las actividades, estudios o comunicados, son el canal de información más idóneo para que nuestros representantes políticos estén al día de nuestra realidad.
FAMMA ha estado presente en la Radio, en la Televisión, en los periódicos con una intensidad regular, sobre todo en temas de indudable calado social, como ha sido la Ley de Dependencia, los Servicios Sociales, o como por ejemplo ocurrió en verano con el caso de la viajera con discapacidad que fue rechazada en su vuelo de vuelta por una línea aérea, o en el caso de una mujer con discapacidad y tarjeta de aparcamiento reservado que era válida en su ciudad de residencia pero no en un pueblo cercano al suyo. También, recientemente, por la niña con discapacidad que quería estudiar piano en el Conservatorio de Música de Alcalá de Henares y fue excluida por su discapacidad, entre otros.
La actitud de los Medios, hace eco de nuestra situación, nuestras reclamaciones, y consigue remover la conciencia de quienes gobiernan, hacen oposición o forman parte de una ciudadanía solidaria como es la sociedad en general.
El contacto con los Medios ha sido diario y fluido en este año 2010 y deseamos que así lo siga siendo en el año que comienza el próximo día 1 de enero. Javier Font: “Los Medios de Comunicación son, para la Discapacidad, auténticos garantes de nuestros derechos, denunciantes de las tropelías con las que algunas veces nos encontramos y altavoces reivindicativos de máxima eficacia. No podíamos acabar este año sin resaltar su labor y su colaboración a la integración social de las personas con discapacidad. De todo corazón, y en nombre las personas con discapacidad, muchas gracias por vuestro apoyo y atención”.