Las personas con discapacidad experimentan…

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) de Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha presentado una investigación titulada “El suicidio en las personas con discapacidad en España”. El estudio fue presentado en la sede de Cermi y afirma que el suicidio obedece a factores de riesgo multicausales, en distintos ámbitos (sociales, comunitarios, individuales), que tienen mayor incidencia entre las personas con discapacidad, sobre todo en los casos de discapacidad por trastorno mental, insuficiencia renal, lesión cerebral y discapacidad física.

El acto se inscribió dentro de las actividades del Día contra el Suicidio y ha puesto énfasis sobre la necesidad de realizar un abordaje multifactorial para la base de los factores de riesgo multicausales. Con este tipo de actuación quieren conseguir contrarrestar factores de riesgo y fortalecer los factores protectores.

La finalidad con la que se ha hecho el estudio es analizar los aspectos fundamentales de la relación entre suicidio y discapacidad, en sus distintos planos, de cara a generar conocimiento y propuestas para la prevención. El estudio toma como punto de partida el enfoque teórico y conceptual del suicidio y de la discapacidad para entender sus relaciones complejas.

Colectivo de riesgo

El estudio también recoge que los colectivos diferentes al estándar normativo, minorías, experimentan una mayor probabilidad de conductas suicidas. Las personas con discapacidad están enmarcadas en estos colectivos por su mayor exposición a prejuicios/estigma, discriminación y exclusión social. Además, en el caso de las personas con discapacidad hay una combinación de factores, tanto en el ámbito psicocorporal como social y comunitario que tiene una relación con la mayor probabilidad de comportamiento suicida.

Para contextualizar el estudio, el consultor Social de ILUNION Accesibilidad, Luis Miguel Bascones, quiso aclarar que “las personas con discapacidad es un grupo de población heterogéneo con distintos rasgos. Por lo tanto, no cabe generalizar ni características ni cifras”.