Herramientas para estudiar sin distracciones
Estás sentado con los apuntes delante, decidido a avanzar… y de pronto, sin darte cuenta, llevas 15 minutos mirando vídeos, revisando mensajes o simplemente soñando despierto/a. No estás solo/a. La distracción es uno de los mayores retos a la hora de estudiar. En la entrada de hoy veremos algunas pautas para reducir las distracciones durante el estudio y recuperar el foco cuando hayas perdido la concentración.
Consejos para mantener el foco mientras estudias
Prevenir es mejor que curar. Si logras crear un entorno y unas condiciones adecuadas desde el inicio, puedes mantener la concentración durante más tiempo. Aquí tienes consejos prácticos para lograrlo.
- Conoce tu forma de estudiar y adapta tus sesiones a tu estilo de aprendizaje: Ya sea que aprendas mejor con lectura analítica, asociación, repetición o memorización mecánica, planificar tus métodos según lo que te funcione hará que el estudio sea más efectivo y menos disperso.
- Estudia por bloques de tiempo: Estudiar por bloques de tiempo te ayuda a mantener la energía y reducir la fatiga mental. Organiza tus sesiones según el tiempo que tengas disponible y define objetivos realistas para cada bloque: tareas específicas que quieras completar o contenidos que desees repasar. Esto te permitirá avanzar de forma más estructurada y mantener la concentración sin agotarte. ¡No te olvides de cumplir con los descansos.
- Anticipa las posibles interrupciones: Si sabes que vas a necesitar parar para tomar medicación, hacer una pausa para cambiar de postura, estirar o atender algún asunto, inclúyelo en tu planificación cuando sea posible. Así evitas sentirte frustrado por los cortes, y puedes retomar con más calma.
- Ten a mano un cuaderno de «pensamientos parásitos»: A veces surgen ideas, tareas que tienes que hacer o preocupaciones que interrumpen la concentración. Anótalas en un cuaderno para sacarlas de tu mente y retomar el estudio. Podrás revisarlas después, sin que te bloqueen en el momento y planificar cuando hacerlas o cuando gestionarlo.
Soluciones digitales para optimizar la concentración en el estudio
Estudiar en casa o en espacios compartidos no siempre es fácil, y tener el móvil cerca puede ser una gran tentación. A veces lo desbloqueamos «solo para mirar la hora», y sin darnos cuenta, hemos perdido 20 minutos entre notificaciones y redes sociales.
No se trata de tener fuerza de voluntad infinita, sino de usar herramientas que nos ayuden a mantener el foco. Por suerte, existen aplicaciones diseñadas para reducir distracciones y mejorar la concentración. Vamos a ver algunas herramientas y funcionalidades del móvil para que no nos moleste durante el estudio:
- Forest: Una app ideal si te cuesta dejar el móvil mientras estudias. Cuando activas un temporizador, plantas un árbol virtual. Si sales de la app para revisar redes sociales, el árbol muere. Con el tiempo, puedes crear tu propio bosque y visualizar tu progreso.
- Modo «No molestar» del móvil. No necesitas instalar nada para empezar. Activa el modo “No molestar” en tu teléfono para silenciar notificaciones mientras estudias. Muchos dispositivos permiten crear horarios automáticos para este modo o personalizar qué llamadas/alertas sí pueden pasar.
¿Ya te has distraído?
Es normal perder el hilo durante una sesión larga de estudio. Lo importante es saber cómo volver sin frustrarte ni rendirte. Estas estrategias te ayudarán a reconectar con el momento presente y recuperar la concentración en lo que estás haciendo.
- Respira y haz una pausa corta consciente. Cuando notes que has perdido la atención sobre lo que estás haciendo, no sigas forzando. Haz primero una pausa breve y consciente: respira profundo, cierra los ojos un momento si te ayuda, cambia de postura dentro de tus posibilidades o simplemente desconecta la mirada de la pantalla o el papel. Le das a tu mente el descanso que necesita para volver con más claridad.
- Usa una señal de reinicio mental. Un pequeño gesto o frase puede ayudarte a «volver al presente». Puedes decirte “vuelvo a empezar”. Estas señales ayudan a romper el ciclo de distracción.
- Cambia de tarea o técnica por unos minutos. Si el contenido que estudiaste te saturó, cambia el formato: pasa de leer a subrayar, resumir, hacer un esquema, explicar en voz alta o ver algún video explicativo. Así tu cerebro sigue trabajando, pero desde otro ángulo más dinámico.
En conclusión…
Mantener la concentración durante el estudio puede ser un gran desafío, puesto que las distracciones pueden surgir en cualquier momento y fácilmente desviar nuestra atención. Sin embargo, aunque perder el foco es normal, es fundamental aprender a reconocerlo y manejarlo para no frustrarnos ni abandonar. Si te interesa conocer más estrategias para mantener la concentración durante las sesiones de estudio, te invitamos a conocer nuestro programa de apoyo educativo:
Nos vemos en la siguiente entrada del blog, dentro de quince días. Recuerda, la educación es la clave para el desarrollo personal a lo largo de toda la vida.
Referencias bibliográficas
3, E. (2024, October 25). Apps para ayudar a estudiar sin distracciones | EDUCACIÓN 3.0. EDUCACION 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-estudiar-sin-distracciones/
Carrillo, A. (2019, 26 de junio). 9 consejos para no distraerse estudiando y aprender rápido. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/inteligencia/consejos-no-distraerse-estudiando
García, A. (2024, April 5). Las 6 mejores Apps para evitar distracciones. Blog De Educalive. https://www.educalive.com/blog/mejores-apps-evitar-distracciones
Lili. (2024, November 26). 7 métodos para la concentración y evitar distracciones. memeonlyme. https://memeonlyme.com/post/ansiedad-mejorar-concentracion