¿Cómo estudiar cuando estás cansado/a?
Todos/as hemos experimentado la sensación de intentar estudiar cuando el cansancio nos invade. Ya sea por una agenda ocupada, falta de sueño o un día especialmente agotador, mantener la atención y retener la información puede volverse un todo un reto. Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudarte a estudiar de manera efectiva a pesar del agotamiento. Vamos a ver alguna de ellas en la entrada de hoy.
Pequeños pasos, grandes resultados
Cuando estamos cansados, estudiar por mucho tiempo puede empeorar la situación y desmotivarnos. En vez de forzarnos, es mejor adaptar el estudio a nuestra energía. Si no es posible mantener el mismo ritmo, podemos reducir la duración de las sesiones y establecer metas realistas. Alcanzar pequeños objetivos genera una sensación de logro que ayuda a mantener la motivación, incluso en momentos de cansancio. A continuación, algunas estrategias para estos casos:
- Empezar por cosas fáciles: Cuando la energía es baja, comenzar con tareas sencillas puede ayudarte a entrar en ritmo sin sentirte abrumado. Por ejemplo, en lugar de abordar un tema complicado de inmediato, puedes empezar organizando tus apuntes o leyendo un resumen. Esto te ayudará a ganar impulso y motivación para seguir avanzando.
- Usar cuestionarios de autoevaluación: En lugar de leer apuntes sin concentración, pon a prueba tu conocimiento con cuestionarios de autoevaluació Responder preguntas en lugar de simplemente leer ayuda a reforzar la memoria y a identificar qué conceptos necesitas repasar.
- Aprovechar el tiempo de otra forma: Si te cuesta concentrarte en la lectura o para hacer resúmenes, prueba con alternativas como escuchar un podcast, ver un video sobre lo que tienes que estudiar o incluso grabarte explicando un concepto para escucharlo más tarde. De este modo, continúas aprendiendo de manera ligera y sin sobrecargar tu mente. Sin embargo, recuerda que el aprendizaje efectivo requiere un esfuerzo activo, por lo que esta estrategia debe complementar, pero no reemplazar tu estudio normal.
Rutina de activación antes de estudiar
Si te sientes muy cansado/a antes de empezar a estudiar, prueba esta rutina de activación para despertar tu mente y cuerpo. Puedes adaptarla según tus necesidades y nivel de movilidad:
- Cuenta regresiva: Cuando tenemos que hacer algo difícil o estamos cansados/as, buscamos excusas o distracciones para evitarlo. Pero si contamos de 5 a 1 y nos ponemos en marcha de inmediato, activamos la parte del cerebro que nos ayuda a tomar decisiones y controlar los impulsos. Esto evita que pensemos demasiado y nos ayuda a empezar sin dudar ni posponer la tarea.
- Moviliza tu cuerpo según tus posibilidades: si puedes, estira los brazos, gira suavemente el cuello o haz pequeños movimientos con los dedos y las manos. Si tienes más movilidad, puedes dar unos pasos o hacer movimientos circulares con los hombros para activar la circulación.
- Activa tu mente con música: escucha música enérgica, masajea tus manos o utiliza una pelota antiestrés para despertar tu concentración. También puedes mojarte la cara con agua fría para despejarte.
- Prepara tu espacio de estudio: asegúrate de que tu zona de trabajo esté ordenada, con buena iluminación y sin distracciones. Si usas dispositivos de apoyo, tenlos listos antes de empezar.
Saber cuándo es mejor dejarlo para otro momento
En algunos casos, el cansancio puede ser tan intenso que estudiar no será productivo, sin importar las estrategias que apliquemos. Forzarnos en estas situaciones puede generar frustración y reducir la efectividad del aprendizaje. En lugar de insistir sin obtener resultados, puede ser más estratégico posponer el estudio para otro momento en el que estemos mejor. Lo importante es reorganizarnos y comprometernos con una nueva fecha y hora para retomar el contenido, asegurándonos de que no se convierta en una excusa para procrastinar.
En conclusión…
Estudiar con cansancio puede ser difícil, pero con estrategias adecuadas es posible adaptar el ritmo y seguir avanzando. Pequeñas acciones, como dividir el estudio en tareas cortas, usar técnicas activas y establecer una rutina de activación, pueden marcar la diferencia. Si quieres aprender más estrategias para estudiar en momentos difíciles o para no caer en la procrastinación, te invitamos a descubrir nuestro programa de apoyo educativo.
Nos vemos en la siguiente entrada del blog, dentro de quince días. Recuerda, la educación es la clave para el desarrollo personal a lo largo de toda la vida.
Referencias bibliográficas
Cómo concentrarse para estudiar: Tips para mejorar tu rendimiento – UAX. (s. f.). Universidad Alfonso X el Sabio. https://www.uax.com/blog/tips-para-estudiar-concentrarse-y-memorizar-mejor
Esteban, C. F., & Esteban, C. F. (2022, 8 mayo). 7 consejos para estudiar cuando estás cansado y con sueño. Business Insider España. https://www.businessinsider.es/desarrollo-profesional/7-consejos-estudiar-cuando-estas-cansado-sueno-1053077
Ilerna, & Ilerna. (2025, 18 marzo). 10 consejos para mejorar la concentración para estudiar. Blog ILERNA Online: FP A Distancia Con Titulación Oficial. https://www.ilerna.es/blog/mejorar-concentracion-memoria