Presentan una guía para mejorar la calidad de vida de los pacientes con un estoma
El Consejo General de Enfermería ha presentado este lunes ”˜La Guía para la planificación y el registro del cuidado del paciente ostomizado”™, una herramienta destinada a mejorar la calidad de vida de los más de 60.000 pacientes que conviven diariamente con un estoma.
Tras cuatro años de trabajo en red y la participación de los 30 mayores expertos de España en el cuidado de los pacientes ostomizados, los profesionales sanitarios dispondrán de una herramienta para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que, como consecuencia de una intervención quirúrgica, «viven atados a una bolsa de ostomía para evacuar sus desechos orgánicos», según informó el Consejo General de Enfermería. En ella explica que la guía permitirá reducir sustancialmente las complicaciones asociadas a una ostomía ”“como las heridas periostomales y las obstrucciones- garantizando al paciente la mejor calidad de vida posible, evitando reintervenciones quirúrgicas, infecciones, heridas y problemas psicológicos severos como el aislamiento social, la ansiedad y la depresión, por lo que, además, tendrá una repercusión económica positiva. “Debemos tener en cuenta que un reingreso hospitalario por una complicación relacionada con el estoma le supone al sistema un coste en torno a 600 euros por día”, explicó el doctor José Luis Cobos, uno de los coordinadores de la publicación y asesor del Consejo General de Enfermería. Por su parte, Sagrario Leonor Rodríguez, que ha liderado también al equipo de expertos que está detrás del protocolo, aseguró que esta herramienta supondrá que “cualquier enfermero, independientemente de su comunidad, podrá proporcionar a los pacientes los cuidados que precisa, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada persona, desde el impacto emocional y los temores producidos por el diagnóstico, higiene y cuidado del estoma, manejo de dispositivos, cuidados de la piel periestomal, alimentación, actividad física, sexual, impacto social, etc”.