España participa en uno de cada cinco ensayos clínicos que se realizan en Europa
Durante el año pasado se autorizaron en Europa unos 3.750 ensayos clínicos y en un 18%, unos 700, hubo participación española, según datos presentados en una jornada de la Asociación Española de Compañías de Investigación Clínica (AECIC) para analizar la nueva regulación en esta materia.
En dicho encuentro se puso de manifiesto la importancia que juegan estas investigaciones en España para favorecer el acceso a nuevos medicamentos, fortalece el tejido científico y potencia la industria. Además, está aumentando su participación en ensayos clínicos ya que, mientras que en Europa se han reducido un 15 por ciento entre 2007 y 2011, en España han aumentado un 12 por ciento. Además, también se ha analizado el nuevo Real Decreto de Ensayos Clínicos en España y el marco regulatorio en Europa para los profesionales del sector, que simplifica los trámites para aprobar los procesos de ensayos clínicos, reduce los costes y agiliza los procedimientos, mejorando el flujo de información hacia profesionales y ciudadanos.
Uno de los «puntos fuertes» de las nuevas normativas es que los plazos de los ensayos clínicos sean suficientes para evaluar el expediente pero, a la vez, permitir el acceso rápido a tratamientos nuevos e innovadores y conseguir que la Unión Europea siga siendo un lugar atractivo para realizar ensayos clínicos. «Tenemos que ser competitivos en Europa, el nuevo reglamento nos proporciona las herramientas, pero necesitamos sintonía entre las comunidades y el Gobierno Central para agilizar los trámites y que España sea un país interesante en el que invertir en ensayos clínicos», ha afirmado Óscar Salamanca, portavoz de AECIC.
Por último, además, el nuevo reglamento también define las categorías de riesgo existentes para los ensayos clínicos, dividiéndolas en dos categorías según nivel y como punto fuerte; también destaca la reducción de gestiones burocráticas en todo el proceso, aportando así una mayor agilidad en relación a los fármacos que ya están aprobados y testada su seguridad, preservando la calidad del mismo y seguridad de los pacientes.