España es el tercer país de la UE con más muertes por cáncer en menores de 65 años
España es el tercer país de la UE con mayor incidencia de cáncer en la población menor de 65 años (43,9%), sólo por detrás de Holanda (48%) e Italia (45,2%), según un estudio hecho público este martes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
El estudio señala que el cáncer fue la causa de la muerte de cerca de 1.281.000 personas en la UE en 2011, lo que representa un 26,3% de todos los fallecimientos, y que esta circunstancia ha crecido en un 6,3% en los últimos 10 años, cuando el número total de decesos ha disminuido en un 0,5%.
El número de muertes por cáncer en 2011 fue superior entre los hombres (718.000) que entre las mujeres (563.000) y el cáncer representó un 37,1% de los fallecimientos entre la población con menos de 65 años y un 23,8% de los mayores de esa franja de edad.
El cáncer de pulmón causó más muertes (266.000 personas o un 20,8% de todos los fallecimientos por este motivo), seguido del colorrectal (152.000, 11,9%), el de mama (93.000, 7,2%), el de páncreas (78.000, 6,1%) y el de próstata (73.000, 10,2% de los hombres).
Por lo que respecta a España, el cáncer mató a 105.432 personas en 2011 (un 27,2%), sólo superada en términos absolutos por Alemania (221.693), Italia (167.883), Reino Unido (159.674) y Francia (155.160), aunque las mayores tasas correspondieron a Holanda (31,9%), Eslovenia (31,3%) e Irlanda (30,5%).
Entre los menores de 65 años, España se situó en el tercer lugar (43,9%), sólo por detrás de Holanda (48%) e Italia (45,2%). Las tasas más bajas correspondieron a Lituania (23,2%), Letonia (24,2%) y Estonia (26,3%). Y en relación a los de 65 años o más, la tasa de incidencia en España fue del 24%, algo superior a la media comunitaria (23,8%). Los porcentajes más elevados se dieron en Eslovenia (28,8%), Irlanda (28,4%) y Holanda (28,3%), y los más bajos, en Bulgaria (12,3%) y Rumanía (15,2%).