España, el paí­s de Europa…

Las iniciativas para un uso racional de sujeciones en las residencias y los hospitales comienzan a adquirir peso hace unos pocos años de la mano, entre otros, de entidades como la Fundación de Cuidados Dignos, auspiciada por la geriatra Ana Urrutia, del Grupo vizcaí­no Torrezuri, y por el médico Antonio Andrés Burgueño, director del programa ‘Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer’, promovido por la Confederación de Organizaciones de Mayores (Ceoma).

Las primeras investigaciones que se realizan aportan un dato muy preocupante: que España tení­a la tasa más elevada de Europa en el uso de sujeciones en las residencias y que además no existí­a sensibilidad sobre este problema. Un informe de Ceoma señalaba hace un año que el 23% de los 300.000 residentes de España -la mitad de ellos con algún tipo de demencia- se encuentra con algún tipo de sujeción. Un dato que contrasta de forma preocupante con el 15% de Italia o Alemania o con el 4% del Reino Unido o el 2% de Dinamarca. Y si se acude a las estadí­sticas de hace una década se observa que la tasa española se disparaba al 39,6%.

Los expertos proponen el uso racional de estas medidas y, por tanto, limitado a situaciones muy especiales, porque consideran que las sujeciones provocan la pérdida de autonomí­a, dignidad y autoestima en las personas. Y advierten de que incluso el no uso de sujeciones implica un menor riesgo de caí­das.

La experiencia de los últimos años ha permitido elaborar un minucioso estudio sobre los beneficios que aportarí­a el no uso de las ataduras, beneficios tanto en el orden fí­sico, psí­quico como social. Disminución del riesgo de caí­das, de úlceras de presión o de atrofias, en el primer apartado; desaparición de agresividad, agitación, angustia o ansiedad, entre las consecuencias psicológicas, y desaparición de la vergí¼enza, la humillación y la recuperación del rol social, entre las sociales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.