Empleo destinará más de 940 millones de euros a la Economía Social
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, clausuró ayer en Madrid la jornada «El futuro pasa por la Economía Social» que ha puesto fin a la Asamblea de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). Se trata de un acto que ha tenido lugar en el marco del Año Internacional del Cooperativismo que se celebra en 2012 a instancia de Naciones Unidas.
En la actualidad, en España hay más de 35.000 cooperativas y sociedades laborales que dan empleo directo a más de 355.000 personas. Unas cifras a las que, según datos del sector, hay que sumar más de 6.000 asociaciones y fundaciones, cerca de 500 centros especiales de empleo, alrededor de 200 empresas de inserción, 400 mutualidades y cerca de un centenar de cofradías de pescadores hasta superar las 42.000 entidades que hacen que la Economía Social represente el 10% del PIB de nuestro país.
Durante su intervención, Báñez señaló la apuesta del Gobierno de España por la Economía Social ya que «es fuente indiscutible de oportunidades y de creación de empleo estable y además contribuye a crear tejido social, tan necesario en estos tiempos de dificultades».
En este sentido, puso de manifiesto que la destrucción de empleo durante la crisis ha sido seis puntos inferior en las cooperativas que en el resto de las empresas. Igualmente señaló que, según los últimos datos correspondientes al mes de marzo de 2012, casi el 75% de los contratos que se encuentran en vigor, tanto en las cooperativas como en las sociedades laborales, tienen carácter indefinido. Además, en el primer trimestre de este año, se ha incrementado el número de cooperativas por primera vez desde mediados de 2007.
La jornada contó también con la presencia del presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño y del director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Miguel íngel García Martín, entre otros.
Entre las medidas que el Gobierno ya ha puesto en marcha para apoyar la Economía Social, Fátima Báñez destacó la inversión de más de 940 millones de euros que se contempla en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 y que se destinarán al fomento del emprendimiento, a los autónomos y a la Economía Social. Una cifra que supone un aumento del 12% sobre el presupuesto inicial de 2011 y que beneficiará directamente a más de 400.000 personas.
La ministra de Empleo y Seguridad Social recordó además las medidas que incluye la reforma laboral para apoyar a los autónomos y a los emprendedores entre las que destacó la creación del Contrato Indefinido de Apoyo Emprendedores de los que se ya se han formalizado 20.910, un 52% con jóvenes. También destacó la posibilidad de capitalización del 100% de la prestación por desempleo para aquellos jóvenes que quieran constituirse como autónomos.
Báñez se refirió además a futuros desarrollos normativos de apoyo a los Emprendedores «que incorporarán medidas para facilitar que aquellos que tienen una idea puedan llevarla a cabo» e hizo alusión al Plan de Pago a Proveedores que el Gobierno ha puesto en marcha «para que las Administraciones Públicas puedan hacer frente al pago de las facturas pendientes con aquellos que les ayudan a prestar su servicios, especialmente autónomos y pequeñas y medianas empresas».
Fátima Báñez valoró la Economía Social porque «crea empleo estable y de calidad, promueve la igualdad de género en el ámbito laboral, da oportunidad a los jóvenes, contribuye de forma muy efectiva al desarrollo local y es un referente de la responsabilidad social». Y añadió, «Se trata de una fórmula de emprendimiento basada en los principios de participación, cooperación, sostenibilidad, integración y confianza en las personas».
Por último, Báñez aprovechó para anunciar que, con el objeto de conmemorar el Año Internacional del Cooperativismo, «durante el último trimestre de este año tendrán lugar unas jornadas internacionales sobre cooperativismo que organizaremos con el sector para poner en valor esta forma de hacer empresa».