El sistema de copago farmacéutico toma como referencia la renta de 2010
El sistema de copago farmacéutico, en vigor desde este domingo 1 de julio, se hace en base a la renta obtenida en 2010, último ejercicio fiscal cerrado hasta la fecha, según han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, desde donde se ha asegurado que en los próximos años se tendrá en cuenta de manera sucesiva el nivel de renta alcanzado en los ejercicios previos. No obstante, las personas que se han quedado en paro o que, por el contrario, han encontrado trabajo durante el periodo en vigor deberán realizar las solicitudes pertinentes para regularizar su situación.
El nuevo sistema sitúa a los trabajadores activos en diferentes porcentajes de copago en función de la renta. Así, aquellos trabajadores con ingresos inferiores a 18.000 euros -que no tienen obligación de tributar en el IRPF- y miembros de familias numerosas seguirán pagando el 40 por ciento de los medicamentos, mientras que aquellos que superen esta renta la aportación será de un 50 por ciento.
Asimismo, establece a los pensionistas la obligación de pagar un 10 por ciento del precio de sus medicamentos. En concreto, aquéllos con rentas inferiores a los 18.000 euros no pagarán más de ocho euros al mes, un límite que para los pensionistas con rentas superiores será de 18 euros mensuales, mientras que los que superen los 100.000 euros anuales el tope estará en los 60 euros mensuales.
Al igual que con las pensiones, también existe una categoría con rentas altas, iguales o superiores a los 100.000 euros anuales que, en este caso, pasarán a pagar un 60 por ciento de los fármacos.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad ha informado de que las incidencias registradas han sido leves y propias de la implantación de un nuevo sistema de estas características. Entre ellas cabe destacar: problemas de conexión en el sistema informático local; entrega de recetas en las que no consta el código de aportación del usuario; y consultas de los farmacéuticos para verificar el código de aportación.
Finalmente, el Ministerio ha recordado su apuesta decidida por avanzar en la puesta en marcha de la prescripción electrónica en España. Tras haber alcanzado el acuerdo con las Comunidades Autónomas para establecer una tarjeta sanitaria interoperable, la implantación completa de la receta electrónica hará mucho más ágil el sistema.