El riesgo al bisfenol A…

Investigadores de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, dicen que aunque una gran mayorí­a de los recién nacidos están expuestos en sus primeros dí­as de vida al bisfenol A (BPA), un quí­mico muy utilizado en revestimientos plásticos y en los alimentos y refrescos, pueden alterarlo quí­micamente y eliminarlo del organismo.

Los resultados, publicados este jueves en ‘The Journal of Pediatrics’, desafí­an la creencia actual sobre la toxicologí­a del BPA. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han encontrado que más del 92 por ciento de los estadounidenses mayores de 6 años en adelante tienen BPA en sus cuerpos, muy probablemente a través del consumo de alimentos almacenados en envases fabricados con él.

 

Nadie habí­a estudiado los niveles en los recién nacidos sanos, pero se asumió que sus hí­gados inmaduros tendrí­an dificultades para procesarlo quí­micamente y que podrí­a significar un aumento de los riesgospara la salud debido al BPA. El BPA imita la hormona sexual estrógeno en el cuerpo y pueden tener efectos sobre el desarrollo del cerebro, los pulmones y los órganos reproductivos, y se ha asociado con la diabetes y algunos tipos de cáncer.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.