El párkinson afecta al 25%…

El investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) perteneciente al Instituto de Investigación Hospital San Pau (Barcelona), Jaime Kulisevsky, manifestó que la enfermedad de Parkinson afecta a un 25% de las personas de entre 85 y 90 años.

El experto explicó en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, que se celebra en Málaga, que esta patologí­a es la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia después del alzhéimer, y aunque tradicionalmente se ha considerado una enfermedad puramente motora, en la actualidad, y según un amplio consenso, “la progresión de la enfermedad puede llevar deterioro cognitivo, aparición de trastornos psiquiátricos como la apatí­a, ansiedad y depresión, e incluso aparición de efectos psicóticos como las alucinaciones”.

En este sentido, la investigadora de Ciberned del Instituto de Investigación BioDonostia (San Sebastián), MÅž Cruz Rodrí­guez Oroz, defendió durante su intervención en el congreso que “el deterioro cognitivo de pacientes en estados avanzados de párkinson se deberí­a a la propia progresión de la enfermedad”, debido a que “el hipometabolismo cerebral que caracteriza la enfermedad de Parkinson y la atrofia asociada a las demencias parecen ser “dos partes del mismo proceso”.

Jesus ívila, director cientí­fico de la Fundación CIEN y Ciberned, clausuró este miércoles el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, que ha tenido lugar en Málaga entre el 21 y 23 de septiembre, bajo la presidencia de la reina Sofí­a.

ívila aprovechó su intervención de clausura para agradecer “el apoyo recibido por parte de la Fundación Reina Sofí­a, de todas las instituciones públicas y privadas que han formado parte del congreso, y de la ciudad de Málaga”. El director cientí­fico de CIEN y Ciberned remarcó la importancia de este tipo de encuentros, “que mejoran nuestro conocimiento en el campo de las demencias y las enfermedades neurodegenerativas, gracias al excelente nivel de los ponentes y asistentes, tanto extranjeros como nacionales”, que cada año representan “una altí­sima contribución” con la puesta en común en este foro de sus investigaciones más recientes.

El III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurológicas lo ha organizado la Fundación Reina Sofí­a, la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned).

Durante tres dí­as más de 140 investigadores nacionales e internacionales analizaron los principales avances en el conocimiento y tratamiento de múltiples enfermedades neurodegenerativas, haciendo especial hincapié en la traslación del conocimiento de la investigación básica a la práctica clí­nica y en la base común que comparten las distintas patologí­as que forman parte del campo de la neurodegeneración.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.