El Imserso apuesta por videojuegos…

En la imagen, un joven con discapacidad disfruta con un videojuego.La psicóloga Pilar Pérez-Castilla, vinculada al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), ha apostado, durante su participación esta semana en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial, por los videojuegos accesibles, de forma que todas las personas puedan participar en el juego independientemente de sus capacidades fí­sicas, sensoriales e intelectuales.

Pérez-Castilla explicó que los videojuegos presentan actualmente barreras para muchas personas y les impiden disfrutar y aprovechar la estimulación fí­sica y cognitiva derivada de este entretenimiento. Ante ello, presentó los cambios, desde descripciones auditivas hasta nuevas consolas, que pueden derribar estas barreras y permitir que todos puedan jugar.

La psicóloga aseguró que, por ejemplo, un videojuego de estrategia, tal y como están planteados en la actualidad, puede ser un reto «imposible» para personas con discapacidad intelectual y que el tener que presionar dos botones a la vez, como requieren algunas consolas, también lo llega a ser para algunas personas con discapacidad fí­sica.

Ante barreras de este tipo, apostó por crear videojuegos «accesibles, usables y jugables», algo que se debe perseguir desde el diseño del producto. Pérez-Castilla destacó la necesidad de poder determinar la dificultad del juego para cada nivel y permitir, por ejemplo, a las personas con discapacidad intelectual poder marcarse retos de dificultad sin impedir que disfruten de la victoria en el juego.

Por último, otro reto es una indicación clara de cómo jugar, algo que podrí­a conseguirse empleando emoticonos o sí­mbolos intuitivos. Otra opción, según Pérez-Castilla, son los niveles de entrenamiento que, a fuerza de repetición, pueden permitir al jugador adaptarse a las destrezas fí­sicas y cognitivas requeridas.