El gasto en I+D biotecnológico…

Mano con vaso de ensayo

La inversión en actividades de I+D relacionadas con biotecnologí­a aumentó un 1,5% en 2014, hasta alcanzar los 1.450 millones de euros.

Así­ lo ponen de manifiesto los datos publicados este miércoles por el instituto Nacional de estadí­stica (INE), donde también se aprecia un incremento del 2,1% en el número de trabajadores a jornada completa dedicados a dicha actividad (23.664,3). Esta cifra representa el 11,8% del personal total ocupado en las actividades de I+D y el 1,4 por mil de la población ocupada. Además, revela que el 55,9% del personal empleado en actividades de I+D interna en Biotecnologí­a fueron mujeres. Según el INE, el gasto en I+D biotecnológica por parte del estado cayó un 0,7%, pero el de la enseñanza superior y el del sector privado aumentaron un 1,2 y un 3,8%, respectivamente. El número de empresas que destinaron recursos internos a I+D también creció por encima del 9%. Por su parte, las comunidades autónomas que realizaron un mayor gasto en actividades de I+D interna en Biotecnologí­a fueron Cataluña y Madrid, con un 28,7% y un 26,4% del total. A continuación figura Andalucí­a, con el 11,6%. Por sectores de ejecución, la Administración Pública presentó el mayor porcentaje sobre el gasto interno total en actividades de I+D en Biotecnologí­a (un 38,2%), seguida de las Empresas (36,8%) y de la Enseñanza Superior (24,6%). El grueso de la financiación corrió a cargo de la Administración Pública (51,1%) y de las Empresas (29,8%). Los fondos procedentes del Extranjero (11,8%), de la Enseñanza Superior (5,4%) y de las IPSFL (1,9%) sufragaron el resto.