El consumo de cí­tricos podrí­a…

En la imagen, distintos cí­tricos en una estanterí­a de un supermercado.El consumo de alimentos que contienen vitamina C puede reducir el riesgo de tener el tipo más común de accidente cerebrovascular hemorrágico, según un estudio publicado el pasado viernes y que se presentará en la 66 Reunión Anual de Neurologí­a, que se celebra del 26 de abril al 3 de mayo en Filadelfia (EE.UU.).

En el estudio participaron 65 personas que habí­an sufrido un accidente cerebrovascular hemorrágico intracerebral -una ruptura de los vasos sanguí­neos dentro del cerebro- y se les comparó con 65 individuos sanos. Se analizaron los niveles de vitamina C en la sangre de los participantes y, en general, el 41 por ciento de ellos tení­an niveles normales de la vitamina C, el 45 por ciento mostró niveles de agotamiento de la vitamina C y el 14 por ciento fueron considerados deficientes de la vitamina.

De media, las personas que tuvieron un accidente cerebrovascular tení­an agotados los niveles de vitamina C mientras que los que no habí­an sufrido un accidente cerebrovascular presentaban niveles normales de la vitamina. «Nuestros resultados muestran que la deficiencia de vitamina C debe ser considerado un factor de riesgo para este tipo de accidente cerebrovascular grave, al igual que la hipertensión arterial, el consumo de alcohol y el sobrepeso», señala el autor del estudio, Stéphane Vannier, del Hospital de la Universidad Pontchaillou en Rennes, Francia. «Se necesita más investigación para explorar especí­ficamente cómo la vitamina C puede ayudar a reducir el riesgo de apoplejí­a. Por ejemplo, puede regular la presión arterial», argumenta este experto. Según Vannier, la vitamina C parece tener otros beneficios como la creación de colágeno, una proteí­na que se encuentra en los huesos, la piel y los tejidos, además de que la deficiencia de esta vitamina también se ha relacionado con enfermedades del corazón.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.