El 7% de la población tiene algún tipo de reacción adversa a los medicamentos
Las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) afectan al 7% de la población general y representan un importante problema de salud pública dado que pueden ser potencialmente mortales y provocar o prolongar la hospitalización, señalan los expertos durante el 6th Drug Hypersensitivity Meeting, celebrado este pasado fin de semana en la localizad suiza de Berna, e impulsado por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI).
Además, tanto el infradiagnóstico, debido a que es insuficientemente detectado, como el sobrediagnóstico, por un uso excesivo del término “alergia” son comunes en la práctica clínica, lo que puede llevar a la prescripción de fármacos más caros o menos eficaces. En este marco, se ha presentado el “Consenso Internacional (ICON) sobre Alergia a los Medicamentos”, el primer documento firmado por cuatro organismos internacionales, unidos bajo la Colaboración Internacional en Asma, Alergia e Inmunología (iCAALL), que revisa y actualiza la principal evidencia científica sobre las RAM con el objetivo de ofrecer herramientas para apoyar la toma de decisiones médicas y mejorar la práctica clínica en el manejo de las alergias a medicamentos. “El abordaje de las RAM es complicado y requiere un enfoque preciso, sea cual sea el medicamento que esté involucrado. Era necesario llegar a este consenso para proporcionar a la clase médica un documento general de referencia para mejorar el diagnóstico y tratamiento de las reacciones adversas a medicamentos”, ha dicho Pascal Demoly, vicepresidente de Educación y Especialidad de EAACI.
Las RAM son el conjunto de los efectos adversos no deseados ocasionados por los fármacos. Las manifestaciones más frecuentes son las erupciones de urticaria y maculopapulares, aunque existen otras muchas manifestaciones clínicas. Una de las sesiones más destacables ha sido la del investigador suizo Werner J. Pichler, presidente de DHM 2014 y director de Alergología del University Hospital de Berna, acerca del aumento del riesgo de hipersensibilidad a fármacos asociado a los antígenos leucocitarios humanos (HLA). “El hallazgo de que ciertas alergias a medicamentos graves aparecen casi exclusivamente en los portadores de ciertos alelos HLA hace posible el uso de la medicina personalizada para el uso seguro de fármacos, evitando efectos secundarios graves”, concluye Pichler.