El 30% de losniños están siendo atendidos por médicos no especialistas en pediatría
Un 30 por ciento de la población infantil está siendo atendida por médicos no especialistas en Pediatría, según ha informado la presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la doctora Begoña Domínguez, por lo que desde este colectivo solicitan, al menos, 275 pediatras más para que cada médico no tenga más de 1.000 tarjetas.
«La prioridad de la pediatría de Atención Primaria (AP) se centra en asegurar la presencia de pediatras en el primer nivel asistencial, encargados de la atención directa de la población infantil», ha informado Domínguez. «Demandamos a las autoridades sanitarias que reconozcan el papel de la Pediatría e inviertan en ella los recursos humanos y materiales necesarios». Esta situación preocupa a los pediatras de AP porque la calidad asistencial se está viendo afectada. «Ha aumentado el número de niños adscritos a cada cupo de pediatra y tan solo un 9 por ciento tiene una media menor de 20 pacientes al día», ha puntualizado Domínguez.
«También hay que dimensionar adecuadamente el número de tarjetas considerando las características de la población atendida», ha añadido. Esta demanda se enmarca en el 13 Curso de Actualización en Pediatría de Atención Primaria, un evento formativo organizado por la AEPap que se impartirá del 4 al 6 de febrero. Acudirán alrededor de 800 pediatras y se celebra bajo el lema ‘Qué suerte aprender juntos’. Los pediatras debatirán sobre neurología infantil y habrá mesas redondas en las que tratarán urgencias, novedades en alimentación del lactante, como el ‘Baby Led Weaning’, y la problemática del divorcio. En total se realizarán 61 actividades diferentes, con 108 ponentes de prestigio nacional, 53 de ellas en forma de talleres y seminarios.
Como novedad en esta edición se ha creado una aplicación para el móvil, en la que se recogerán todos los contenidos del curso, que tendrá acceso libre, tal como ha explicado la coordinadora del Curso, la doctor Concha Sánchez. «También bailaremos y cantaremos un rap, promovido por la Asociación de Pediatras de Andalucía, para enseñar a los niños que deben ser los agentes de su propia salud, promocionando hábitos saludables como enseñarles a toser en el codo y a lavarse las manos para evitar la propagación de virus», ha añadido la doctora Sánchez. También se presentará el ‘Decálogo de la Dermatitis Atópica’, una enfermedad recurrente en niños.