Diseñan un dispositivo que ayuda a personas con discapacidad a ser autónomas
El proyecto europeo de investigación y desarrollo ‘BrainAble’ acaba de diseñar un prototipo que interpreta las señales del cerebro de las personas con discapacidad severa y las ayuda a interactuar con su entorno.
Precisamente, según informó Barcelona Digital, un centro tecnológico especializado en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en ámbito de salud, seguridad, movilidad, energía y medio ambiente que lidera el proyecto, este prototipo, cuyo desarrollo ha costado más de 3 millones de euros, logra captar e interpretar los impulsos cerebrales del usuario.
El invento permite a las personas con discapacidad, que se tienen que poner un casco equipado con electrodos, ejecutar acciones que de otra manera no podrían hacer solas, como participar y comunicarse a través de las redes sociales, encender y apagar una luz o la televisión, controlar cualquier aparato digital del hogar o su silla de ruedas. Asimismo, el prototipo, probado en personas con discapacidad en el Instituto Guttmann de Barcelona y en la Universidad John Moores de Liverpool, ha sido valorado muy satisfactoriamente por parte de los potenciales usuarios que lo han testado.
Por último, el mecanismo está formado por una combinación de interfaces Persona-Ordenador compuestas por sensores BCI («Brain Computer Interface» o Interfaces Cerebro-Ordenador) con otros sensores fisiológicos que miden el estado físico y emocional de la persona (computación afectiva) y con entornos de realidad virtual, y la conexión de estas interfaces con los hogares inteligentes y redes sociales en Internet.