España es el cuarto país de la UE que más ha reducido la mortalidad en carretera desde 2010
España ocupa el cuarto lugar en la lista de países de la UE que más han reducido la mortalidad por accidentes de tráfico desde 2010 hasta 2015, con un descenso del 32%, sólo por detrás de Grecia (-36%), Dinamarca (-35%) y Portugal (-33%), según las últimas estadísticas de seguridad vial de la Comisión Europea, dadas a conocer este jueves.
Así, España ha pasado de una tasa de 53 muertos en carretera por cada millón de habitantes en 2010 a 36 fallecidos en 2014 y 2015, lo que supone un descenso del 32%, cuando la media de la UE es de -17%. Todos los países han experimentado descensos en la mortalidad vial, salvo Luxemburgo y Suecia, donde se ha estancado. Respecto a las cifras de 2015, España es el sexto país con menor tasa de mortalidad en carretera (36 fallecidos por cada millón de habitantes), por detrás de Malta (26), Suecia (27), Países Bajos (28), Reino Unido (29) y Dinamarca (30), y empatada con Irlanda (36). De esta forma, mantiene la misma posisión e idéntica tasa respecto a 2014, cuando Malta tenía la menor mortalidad en carretera (24 fallecidos por millón de habitantes), seguida de Países Bajos y Suecia (28), Reino Unido (29) y Dinamarca (32). En 2010, España era el octavo país comunitario con menor mortalidad vial (53 fallecidos por millón de habitantes), superada entonces por Suecia (28), Reino Unido (30), Países Bajos (32), Malta (36), Alemania (45), Dinamarca (46) e Irlanda (47). En términos globales, la tasa de mortalidad en la UE ha pasado de 63 muertos por cada millón de habitantes en 2010 a 51 en 2014 y 51,5 en 2015, con lo que en el último año se ha producido un ligero repunte. “NINGUNA MEJORA” EN 2015 Por otro lado, cerca de 26.000 personas perdieron la vida el año pasado en las carreteras de la UE, lo que supone 5.500 menos que en 2010, pero la Comision Europea lamentó que “no existe ninguna mejora” en comparación con 2014, después de reducciones significativas del 8% en 2012 y en 2013. El Ejecutivo comunitario achacó esta desaceleración a algunos factores, entre ellos una mayor interacción entre usuarios no protegidos y motorizados en las ciudades. Alrededor de 135.000 personas resultaron heridas en 2015. Es la primera vez que la Comisión Europea aporta la cifra de lesionados, ya que los países de la UE han comenzado a recopilar datos comparables y fiables sobre accidentes de tráfico graves. “Cada muerte o lesión grave es demasiado. Hemos logrado resultados impresionantes en la reducción de la mortalidad en carretera en las últimas décadas, pero el estancamiento actual es alarmante. Si Europa quiere cumplir el objetivo de reducir a la mitad las muertes en carretera para 2020, aún queda mucho por hacer”, aseveró Violeta Bulc, comisaria europea de Transportes. Bulc animó a los países a multiplicar los esfuerzos en este sentido. “Eso puede tener un coste, pero no es nada comparado con los 100.000 millones de euros de coste social de los accidentes de tráfico mortales y con lesionados”, apostilló.