Descubren una nueva pista sobre…

El miedo es una constante en la vida de las personas que padecen ansiedad. Y en momentos de estrés intenso puede llegar a limitar de forma importante su vida cotidiana.

Un equipo de investigadores de Cold Spring Harbor creen haber identificado en ratones una ruta desconocida hasta ahora que controla el miedo y que puede dar pistas de cómo pueden surgir los trastornos de ansiedad. En concreto han localizado una molécula que sirve de mensajero entre dos zonas del cerebro claves importantes en la génesis del miedo.

 

Se sabe desde hace tiempo que el miedo tiene su cuartel general en una estructura del cerebro denominada amí­gdala, pero no estaba claro quién controlaba esta estructura. Las sospechas recaí­an sobre un grupo de neuronas que forman el núcleo paraventricular del tálamo (PVT). Este grupo de neuronas está muy bien «relacionado» con otras estructuras del cerebro implicadas en la regulación de la motivación y estado de ánimo, que muestran un funcionamiento anormal en varios trastornos psiquiátricos, incluyendo ansiedad, abuso de sustancias o la depresión.

Estas estructuras son la propia amí­gdala, el núcleo accumbens, que forma parte del sistema de recompensa, y la corteza cingulada anterior, que tiene un papel importante en el procesamiento de las emociones negativas. Además, el PVT tiene conexión directa con el hipotálamo, una estructura fundamental para poner en marcha las respuestas crónicas de estrés y adicción.

Con todas estas pistas por delante, los investigadores de Cold Spring Harbor han encontrado que el núcleo paraventricular está especí­ficamente activado cuando los ratones aprenden a temer algo o recuerdan situaciones de miedo. Sus hallazgos los publican en Nature. Los investigadores vieron que las neuronas del PVT se extienden profundamente en la amí­gdala central, que regula el miedo. Y cuando esta conexión entre el PVT del tálamo y amí­gdala se interrumpe, el aprendizaje del miedo es más difí­cil que ocurra.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.