Descubren que una proteína «debilita» la barrera interna de los vasos sanguíneos durante las inflamaciones crónicas
Cuando se produce una inflamación en un tejido, la capa interna o barrera endotelial de los vasos sanguíneos se reduce para permitir el paso de células inmunitarias hacia el foco de la inflamación. Pero si las inflamaciones se producen de forma crónica, como ocurre en varias enfermedades, la permeabilidad de esta barrera se altera de forma patológica y provoca que los vasos sanguíneos sean proclives a romperse.
Por ello estas enfermedades están asociadas a problemas coagulatorios y edemas. Ahora un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha identificado la proteína que “debilita” esta capa interna de los vasos sanguíneos durante las inflamaciones. El trabajo se publica en la revista Journal of Cell Biology. “Se trata de la proteína RhoB, cuya expresión se incrementa cinco veces en respuesta a la citoquina inflamatoria TNF, una señal crucial en muchas patologías inflamatorias”, explica Jaime Millán, investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del CSIC, quien ha liderado el estudio. Los investigadores han identificado proteínas cuya expresión se altera en respuesta a dicha citoquina. “Este aumento de la permeabilidad vascular es regulado por el endotelio, que forma una capa de células unidas entre sí por complejos de proteínas”, señala. El estudio ha identificado una doble función para esta proteína: se coordina con otras proteínas para regular el esqueleto celular y las uniones entre las células de la barrera interna. “RhoB juega un papel adicional en células en un ambiente inflamatorio: cuando células endoteliales modificadas con niveles bajos de RhoB se veían expuestas a estímulos coagulantes, que provocan contracción y permeabilidad vascular en una situación de inflamación, éstas eran capaces de volver a extender más rápidamente sus membranas tras la contracción, de modo que reformaban más eficientemente la barrera endotelial en comparación con las células normales”, explica Millán. “En cambio, las células endoteliales expresando mutantes de RhoB con una actividad exacerbada permanecían contraídas.”