Desarrollan un dispositivo portátil capaz…

Un grupo internacional de jóvenes bioingenieros, entre ellos el español Carlos Castro, ha desarrollado un dispositivo portátil capaz de contar glóbulos blancos en tiempo real a través de la piel y, por ende, sin necesidad de una muestra de sangre.

Las aplicaciones de este sensor óptico, denominado ‘Leuko’ y que podrí­a estar en el mercado en 2019, van desde mejorar el tratamiento de pacientes a los que la quimioterapia deja sin defensas a la prevención de sepsis.

La iniciativa ha logrado financiación de Madrid-MIT M+Visión, un consorcio que busca impulsar la colaboración entre centros de investigación y hospitales de la Comunidad de Madrid con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y otros centros del área de Boston (Estados Unidos). También ha contado con aportaciones de dos instituciones estadounidenses: Center of Future Technologies in Cancer Care y Coulter Foundation. La cifra total conseguida para sacar adelante la idea ha sido de 400.000 euros.

De esta forma, tal y como recoge la plataforma Sinc, se abre la posibilidad de personalizar la quimioterapia según la respuesta inmunológica de cada paciente. Especialmente en enfermos de linfoma o leucemia, las dosis del tratamiento se podrí­an maximizar para cada individuo sin comprometer su sistema inmunológico, lo que, a juicio de los expertos, podrí­a mejorar la eficacia de la terapia al tiempo que se reduce la probabilidad de graves infecciones.

La tecnologí­a utilizada incluye un sistema óptico portátil que proporciona iluminación oblicua con LED y es capaz de tomar imágenes de capilares superficiales bajo la piel a un nivel resolución celular. Los ví­deos adquiridos son después automáticamente analizados por algoritmos –protegidos ya mediante una patente– capaces de detectar los glóbulos blancos y calcular su concentración.