Demuestran que la resistencia a…

Un estudio en el que han participado cientí­ficos españoles revela una alta presencia de genes resistentes a algunos antibióticos en recién nacidos, que los habrí­an adquirido en el útero y a través del calostro (la leche materna de los primeros cuatro dí­as).

Publicada en la revista Journal of Developmental Origins of Health and Disease, esta investigación cuenta con la participación de expertos de la Unidad Mixta en Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biologí­a Evolutiva de la Universitat de Valí¨ncia (UV), así­ como del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiologí­a y Salud Pública (Ciberesp), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con investigadores de la cohorte INMA Valencia y de la Universidad de Copenhague.

Sugiere que el intestino de los recién nacidos actúa como un reservorio de genes de resistencia a antibióticos, como los betalactámicos y la tetraciclina. Para realizar el trabajo, se ha analizado la presencia de resistencias a antibióticos en 20 muestras de meconios (las heces que expulsan el primer dí­a los recién nacidos), y en el 70% de ellas se encontraron los citados genes.

Asimismo, los cientí­ficos han estudiado una serie de muestras de heces de 13 parejas de madres e hijos, tomadas durante el embarazo de las mujeres y en la primera semana de vida de los niños. Además, para una de las parejas también se estudiaron el calostro y el meconio, así­ como muestras fecales de la madre y del bebé a la primera semana, y en los meses 1, 3, 7 y 12.

Se demostró que algunas resistencias a antibióticos de las madres se repetí­an en los meconios y en las heces de sus hijos, con el agravante de que los bebés podí­an ser hasta 6 veces más resistentes que las madres. Con el tiempo, estas resistencias desaparecen y pueden surgir otras nuevas. La tesis del estudio es que el feto adquiere dicha resistencia en el útero y, una vez nacido, mediante la leche materna.