Claudia Tecglen, la referencia española en la lucha contra la espasticidad
Claudia Tecglen nació a los cinco meses y medio de gestación con sólo 900 gramos de peso y los médicos advirtieron a sus padres de que “si sobrevivía sería un vegetal”. Hoy, Claudia es presidenta de la Asociación Convives con Espasticidad, con la que ha sabido afrontar su situación para convertirla en su proyecto vital, ayudando así a miles de personas que están en su misma situación.
La historia vital de Claudia viene marcada por las grandes limitaciones físicas que tiene desde que nació con una parálisis cerebral que afectó de manera notable a su movilidad. Esta discapacidad le produce espasticidad, un trastorno motor del sistema nervioso que está causado por daños en zonas del cerebro o de la médula espinal.
“Tener una discapacidad no es ninguna bendición; por ejemplo, hasta los 16 años no fui capaz de atarme los zapatos. Pero, la discapacidad me ha ayudado a conocer a grandes personas y a tener una visión más amplia de las cosas y de las situaciones”, reconoce en una entrevista a Servimedia.
Consciente de sus limitaciones físicas, Tecglen ha luchado toda su vida para potenciar sus capacidades y tener una vida plena, tanto en lo laboral como en lo personal. “Me considero una persona inteligente, porque la inteligencia es saber adaptarse a las circunstancias” añadió.
Esa capacidad de adaptarse y de potenciar “sus capacidades” ha hecho que en la actualidad esté a punto de graduarse en Psicología. Estudiar esta carrera, según remarcó, ha permitido además a Claudia investigar, junto a los docentes, sobre los estigmas que afectan a las personas con discapacidad y otros colectivos en situación de vulnerabilidad.