CERMI Madrid reclama un crecimiento…

En la imagen, personas con discapacidad en su puesto de trabajo.CERMI Comunidad de Madrid reclama, con motivo del Dí­a Internacional del Trabajador, que se celebra mañana, 1 de mayo, un crecimiento económico que no precarice a los/las trabajadores, especialmente a los que tienen discapacidad y tienen mayores dificultades de inserción laboral, dado que registran una tasa de desempleo del 33,1%, un porcentaje hasta ocho puntos mayor que la tasa que registra la población general.

Precisamente, el Comité madrileño cree necesario incidir, aprovechando la conmemoración de esta efeméride, en que el salario bruto anual medio de las personas asalariadas con discapacidad es hasta un 10% menor que el que perciben las personas sin discapacidad, porcentaje que se incrementa en función de otras variables, como la de género, y que da lugar a mayores desigualdades.

Asimismo, es importante reparar en que pese al descenso muy leve que ha registrado el número de personas paradas a nivel estatal en el primer trimestre de este año, con una disminución en esta cifra de 2.300 desempleados/as, en el colectivo de personas con discapacidad esta tendencia a nivel estatal apenas se consolida e incluso se invierte.

Tanto es así­ que, en la Comunidad de Madrid, según los últimos datos de desempleo en el colectivo (de febrero de 2014), hay un total de 13.375 personas con discapacidad en situación de desempleo, una cifra que supone un aumento en un año de un total de 874 personas, lo que se traduce en un incremento en la cifra de parados/as con discapacidad del 7,03%.

Es importante señalar que el desempleo en la región afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres, dado que, del total de personas desempleadas en la Comunidad, el 50,36% son mujeres. Por tipos de discapacidad, la fí­sica representa el 61,84% de desempleados/as en la región (8.271 personas), la psí­quica el 24,02% (3.213) y la sensorial el 13,60% (1.819).

CONTRATOS TEMPORALES Y SECTORES
Por otro lado, también destaca que la mayor parte de la contratación que registra el colectivo es temporal, frente a otro tipo de contratación, como la indefinida. En este sentido, solamente en los dos primeros meses del año un total de 182 contratos de los 759 registrados en el colectivo de personas con discapacidad fueron indefinidos, siendo los 577 restantes temporales (en las distintas modalidades).

Por grupos de edad, la mayor incidencia del desempleo en el colectivo se produce en el rango de edad que oscila entre los 30 y los 54 años, dado que en este tramo de edad se ubican un total de 8.747 personas desempleadas con discapacidad.

El Comité madrileño también desea llamar la atención sobre el hecho de que en la Comunidad de Madrid el sector servicios es el que registra más desempleo de personas del colectivo, en concreto un 77,39%, frente 8,67% del que se contabiliza en el sector industria o el 6,49% de la construcción.

Por último, el CERMI Comunidad de Madrid reitera que es necesario un mayor esfuerzo, desde todas las áreas y a todos los niveles, que permita aminorar la precarización del empleo para los trabajadores y trabajadoras con discapacidad, que ya registran mayores dificultades, en muchas ocasiones por las barreras sociales y los prejuicios y estereotipos, para acceder a un puesto de trabajo de forma normalizada.