CERMI Madrid propone a Asuntos…

Salvador VictoriaEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, CERMI Comunidad de Madrid, solicita públicamente a la Consejerí­a de Asuntos sociales la firma de un protocolo de actuación, en el que se refleje su compromiso de tramitación urgente del III Plan de Acción para personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, además de una apuesta clara y firme con las asociaciones que atienden y representan al colectivo de personas con discapacidad, como organizaciones de colaboración con la administración para la mejora de su calidad de vida.

De esta forma, el Comité madrileño da un paso más en su intento de que la región cuente con un nuevo Plan de Acción que coordine, en todo el territorio, las distintas actuaciones y polí­ticas sobre discapacidad, algo fundamental y necesario para mejorar la calidad de vida del colectivo, y que supondrí­a una confirmación del compromiso de la administración madrileña con uno de los grupos con necesidades especiales de la Comunidad.

«Poco a poco la creación de este Plan se está convirtiendo en una reclamación histórica», aseguran desde CERMI Comunidad de Madrid. «Nuestra propuesta principal dentro del protocolo de actuación, es la de no alargar más la aprobación del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad, además de llevar a la práctica una serie de lí­neas de actuación que faciliten la estabilidad del tejido asociativo de la discapacidad, así­ como la puesta en marcha de otras actuaciones que redunden en potenciar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de su autonomí­a personal y la aplicación de polí­ticas integradoras con carácter transversal»

En estos tiempos de inestabilidad global, el Comité considerarí­a la firma del protocolo como un paso natural y básico en las actuaciones del departamento dirigido por el consejero, Salvador Victoria, refrendadas por sus palabras en favor de la integración, y solicita también un compromiso para la potenciación del tejido asociativo especializado en la atención, representación e integración social de las personas con discapacidad, mediante acuerdos y fórmulas que den estabilidad en la financiación pública que recibe de la Administración.

Además de la puesta en marcha del III Plan, CERMI Comunidad de Madrid considera que es un buen momento y una gran oportunidad para que la Consejerí­a se reafirme en su intención de promover la vida independiente de las personas con discapacidad, dentro un marco de derechos y libertades, y en la de seguir desarrollando y avanzando en polí­ticas transversales basadas en la defensa de la dignidad e inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.