Cándido Méndez, ex secretario de UGT: “La falta de regulación laboral del asistente personal es un agujero negro”.
- Además, Cándido reconoce el error de que la Ley de la Autonomía Personal no se hubiera vinculado como derecho subjetivo a la Seguridad Social y que la cuestión de la dependencia, en cuanto a prestaciones, se ligase a la edad de las personas con discapacidad.
- Por otro lado, el ex sindicalista se suma a la reivindicación histórica del colectivo de la discapacidad y reclama un aumento en las cuantías de las prestaciones destinadas a la autonomía personal de las personas con discapacidad.
- Todas estas reflexiones las ha realizado en el programa “Sin Palos en las Ruedas” de Radio Intereconomía, producido por FAMMA: https://spotifyanchor-web.app.link/e/TM671NpN9Mb
(Madrid, 3 de octubre de 2024) El pasado domingo 22 de septiembre en una entrevista para el programa “Sin Palos en las Ruedas” de Radio Intereconomía, dirigido por Javier Font, el ex secretario de la Unión General de Trabajadores (UGT) Cándido Méndez, calificó de “agujero negro” el hecho de no contar todavía con una regulación laboral del asistente personal.
Ante la pregunta de cómo veía la falta de regulación de la figura del asistente personal el ex secretario general de UGT contestó; “Es como hacer una tortilla sin huevos”, afirmó el ex sindicalista para ejemplarizar la importancia de la regulación de esta figura para el desarrollo de la autonomía personal de las personas con discapacidad.
También Méndez reconoció como un error que la Ley de Autonomía Personal, que entró en vigor el 15 diciembre de 2006, no se vinculase como un derecho subjetivo a la Seguridad Social y que la cuestión de dependencia que quedase ligada a la edad de las personas con discapacidad solicitantes de las prestaciones.
Sin embargo, justificó que no pudo hacerse, debido a que, las competencias en dicha materia recaen sobre la figura de las Comunidades Autónomas.
Por otro lado, el ex político se unió a reclamar un aumento en las cuantías destinadas a la autonomía personal de las personas con discapacidad. Una de las reivindicaciones históricas del colectivo de la discapacidad.
El programa se emite todos los domingos de 18 a 19h en Radio Intereconomía. Está producido por la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA y la Fundación 360 para la Autonomía Personal.
La entrevista íntegra se puede consultar en el siguiente enlace: https://spotifyanchor-web.app.link/e/TM671NpN9Mb