Asocian los malos hábitos alimenticios…

En la imagen, un niño menor come un trozo de pizza.Los malos hábitos alimenticios de los niños preescolares pueden estar asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en la edad adulta. Es lo que sugiere un reciente estudio en el que participaron 1.076 niños de 3 a 5 años de Toronto, Ontario y Canadá, y que fue publicado en la revista cientí­fica ‘Canadian Medical Association Journal’.

Precisamente, la investigación analizó la relación entre los hábitos alimenticios y los niveles séricos de colesterol no HDL, que es un marcador indirecto de riesgo cardiovascular. Los padres rellenaron cuestionarios de evaluación de conductas alimentarias, como ver la televisión mientras se come, la propia ingesta alimentaria, o preocupaciones de los padres acerca de los niveles de actividad y crecimiento, así­ como el uso de suplementos.

Los cientí­ficos midieron la altura y el peso de los niños y de sus padres y tomaron muestras de sangre para analizar el perfil lipí­dico. Además, asignaron un nivel de riesgo en base a la etnia de los progenitores, debido a que algunos grupos son más propensos a las enfermedades del corazón que otros.’Nuestros resultados muestran que las asociaciones entre los comportamientos alimenticios y el riesgo cardiovascular aparecen temprano en la vida y puede ser un objetivo potencial para la intervención temprana’, afirma el doctor Navindra Persaud, médico de familia e investigador en el Hospital de St. Michael de Toronto (Canadá).

‘Nuestros resultados apoyan los argumentos anteriores, y ponen de manifiesto la necesidad de adoptar las intervenciones necesarias destinadas a mejorar los hábitos alimenticios de los niños en edad preescolar’, indican los autores. ‘Para ello, los adultos deben proporcionar un acceso adecuado a los alimentos saludables, así­ como marcar a sus hijos la cantidad idónea de alimento que deben ingerir, siempre en un tiempo y ritmo adecuado’, concluyen los investigadores.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.