APRENDIZAJE SERVICIO

 

El aprendizaje-servicio (Aps) es más que una simple metodología educativa, ya que une el éxito académico y el compromiso social. A través de proyectos prácticos y significativos, el alumnado no solo adquiere conocimientos, sino que también contribuye activamente al bienestar de su entorno más cercano.

Por ello, a continuación, se destacan la relación de esta propuesta con la situación actual (Objetivos de Desarrollo Sostenible), los beneficios que otorgan a la educación inclusiva y consejos prácticos para introducir este en los centros educativos.

 

APRENDIZAJE SERVICIO (Aps) Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Ambos comparten una misión común: mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el planeta. Por este motivo, introducir el aprendizaje servicio en los centros educativos camina de la mano de las metas actuales que deben tratar de alcanzar en educación y traduce el compromiso en acciones reales.

De entre los 17 ODS, el aprendizaje servicio puede contribuir significativamente a varios de ellos, como, por ejemplo:

Puede mejorar la calidad educativa al proporcionar experiencias de aprendizaje prácticas y significativas, que permiten desarrollar competencias clave para el S.XXI.

Al mismo tiempo, fomentan la educación inclusiva al involucrar a todo el alumnado en proyectos relevantes para la comunidad que se dirigen a su propio beneficio.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Este se relaciona directamente con el anterior, ya que la educación hoy en día respeta un enfoque basado en la equidad y la inclusión. Por tanto, se persigue este objetivo a través de la creación y desarrollo de proyectos de aprendizaje servicio basados en las necesidades reales del entorno próximo.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Los proyectos surgidos a partir del análisis a favor del ODS 10, al mismo tiempo, pueden centrarse en mejorar espacios públicos y crear entornos más accesibles.

 

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE SERVICIO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Es momento de, además de destacar la riqueza que aporta el aprendizaje-servicio a la educación en general, enfatizar el papel crucial que juega en la promoción de la inclusión:

  • Desarrollo de habilidades prácticas y sociales: como, por ejemplo, promover la autonomía, la confianza en uno mismo y la interacción positiva con los demás.
  • Inclusión social y reducción de prejuicios al fomentar la participación activa de la comunidad, ayudando a combatir estigmas y promover la aceptación.
  • Fortalecimiento de habilidades académicas al aplicar el conocimiento en contextos reales, aumentado la motivación y el compromiso.

 

CONSEJOS PARA INTRODUCIR EL APRENDIZAJE SERVICIO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Sensibilizar y formar a la totalidad de la comunidad educativa, pero en especial al personal docente y al alumnado:

  • Organizar talleres y sesiones formativas sobre los beneficios del aprendizaje servicio y su relación con los ODS.
  • Proporcionar formación específica sobre cómo diseñar y ejecutar proyectos de Aps.

Identificar necesidades y recursos locales:

  • Realizar un análisis de las necesidades del entorno cercano y evaluar los recursos disponibles para poder apoyar la realización de los proyectos de Aps.
  • Involucrar al propio alumnado en la identificación de las necesidades y la propuesta de soluciones.

Diseñar proyectos significativos e integrarlos dentro de la programación curricular:

  • Relacionar los proyectos de aprendizaje servicio que surjan con objetivos reales de aprendizaje y los ODS.
  • Diseñar actividades que combinen el contenido académico con el servicio social.

Crear lazos de unión y participación activa con organizaciones sociales:

  • Establecer alianzas con organizaciones, entidades e instituciones del ámbito social.
  • Invitar a representantes y trabajadores de esas organizaciones a participar en la planificación y ejecución de los proyectos.

Y por supuesto, no nos podemos olvidar de:

  • Supervisar y evaluar continuamente la aplicación y los resultados de los proyectos implementados.
  • Celebrar y reconocer los logros obtenidos.
  • Crear nuevos proyectos en base a objetivos pendientes y/o a la detección de nuevas necesidades.

 

En conclusión…

El aprendizaje servicio es mucho más que una metodología educativa, ya que es una oportunidad excepcional de formar presentes y futuros ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad. Por tanto, al integrarlo en los centros educativos, se está promoviendo la construcción de un mundo más inclusivo para todos y todas.

 

Finalmente, como recomendación para introducirte en el Aprendizaje servicio, destacamos el siguiente libro: Batlle, R. (2020): Aprendizaje-servicio: compromiso social en acción. Santillana Educación

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.