FAMMA cumple 35 años trabajando por las personas con discapacidad física y orgánica de la Comunidad de Madrid
- La Federación inició su andadura en 1988, cuando la situación de las personas con discapacidad física y orgánica en la Comunidad de Madrid era muy compleja y los niveles de desempleo o de integración eran en general muy difíciles.
- FAMMA quiere celebrar estos 35 años con toda la sociedad y dar las gracias a quienes han colaborado para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad física y orgánica.
- Considera que en estos 35 años se ha avanzado mucho, pero queda todavía bastante por hacer y pide a las distintas administraciones que aúnen esfuerzos para que sus palabras se conviertan en una realidad.
- Hoy en día podemos decir que, desde 1988 hasta el día de hoy, representamos a más de 214.000 personas, hemos realizado más de 100.000 acciones de información y asesoramiento, más de 7.000 personas han sido asesoradas en materia de accesibilidad, más de 21.000 personas han sido insertadas en el mercado laboral y hemos realizado más de 40.000 horas de autonomía personal, entre otras acciones.
- Desgraciadamente hace 35 años no se hablaba de autonomía personal, cuestión que se ha conseguido en 2023 para avanzar en la plena participación de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad.
- La Federación lamenta que los avances sean tan lentos y espera que no tengan que pasar otros 35 años para avanzar en el actual modelo de autonomía personal a través de la figura del asistente personal.
- FAMMA cree necesario impulsar compromisos que sitúan a las personas con discapacidad orgánica en un marco de atención especializado a sus características y patologías.
- Considera muy importante seguir avanzando en materias como la investigación, la mejora de la sanidad, la educación, la eliminación de barreras, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres con discapacidad, así como en materia de empleo.
- En los próximos años, la Federación seguirá llevando a cabo los programas encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y pondrá en marcha nuevos proyectos con el fin de promover su autonomía.
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA Cocemfe Madrid, celebra este año su 35 aniversario con el compromiso de continuar su trabajo por el colectivo de personas con discapacidad física y orgánica de la Comunidad de Madrid y contribuir a fomentar su autonomía personal y su inclusión en la sociedad.
FAMMA presenta con esta comunicación el logotipo que acompañará a la Federación durante todo el año 2023, reflejando el abrazo que damos al mundo de la discapacidad en apoyo a su inclusión.
La Federación ha llevado a cabo una estrategia de incidencia social importante, que ha dado como resultado una mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica en la Comunidad de Madrid, propiciando una importante influencia sobre la acción política y social de nuestra comunidad, encaminada a cambios legislativos y modelos de gestión que han ido evolucionando con el paso del tiempo.
“35 años donde ha habido una evolución importante producida no solamente por las personas que hoy día tenemos el honor, la suerte y el privilegio de dirigir y trabajar en esta organización, sino también por todas aquellas personas que la crearon y pasaron por ella con buenas intenciones, con muchas dificultades y consiguiendo un avance del que hoy día podemos disfrutar”, ha reconocido Javier Font, presidente de la Federación.
Todo progresa, todo cambia y se requiere una adaptación constante a los nuevos tiempos. En pleno siglo XXI, la evolución del colectivo ha dejado atrás la beneficencia y se han conquistado derechos subjetivos, que permiten avanzar en la inclusión de todas las personas con discapacidad física y orgánica.
En palabras del presidente de la Federación, “ahora es el momento de seguir evolucionando y continuar potenciando la autonomía personal del colectivo, respaldándonos en la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, a partir de ahí, evolucionando cada uno de los programas que giran en torno al bienestar de las personas con discapacidad física y orgánica, que no es otra cosa que el pilar de la autonomía personal”.
FAMMA se compromete a trabajar como ha ido haciendo hasta ahora con la administración autonómica y local y, por supuesto, intentará dar lo mejor para seguir avanzando y que el colectivo cada día tenga una mejor calidad de vida y unas mejores expectativas, sin olvidarnos, por supuesto, de las familias y el entorno que les rodea.