Término | Definición |
---|---|
Habla, trastornos del |
Todas las perturbaciones que dificultan el habla (la expresión lingüística).
|
Hemianopsia |
Ceguera en la mitad del campo visual debido a una alteración en el sistema nervioso encargado de procesar la información visual.
|
Hemiapraxia |
Falta de coordinación o precisión de los movimientos de uno de los dos lados del cuerpo.
|
Hemiparesia |
Disminución de la fuerza muscular que afecta a una parte del cuerpo. (Es un grado inferior a la hemiplejia).
|
Hemiplejía |
Parálisis de todo un lado del cuerpo.
|
Hemodiálisis |
Técnica terapéutica que consiste en realizar una diálisis o depuración exterior de la sangre por medio de un riñón artificial.
|
Hemofilia |
Enfermedad congénita hereditaria que consiste en la dificultad de coagulación de la sangre, por lo que las hemorragias, incluso las mas pequeñas, pueden ser muy peligrosas. Está causada por un gen recesivo que se encuentra en el cromosoma X. Las mujeres no padecen la enfermedad pero la transmiten a los varones. Para detener la hemorragia en los hemofílicos es necesario realizar transfusiónes o inyectar plasma que contenga el factor de coagulación que le falta.
|
Hemoglobina |
Pigmento rojo contenido en los hematíes que hace posible el transporte del oxigeno.
|
Hemólisis |
Destrucción de los globulos rojos (hematíes) de la sangre, con la consiguiente liberación de hemoglobina y otras sustancias.
|
Hemorragia |
Salida en gran cantidad de la sangre de los vasos sanguineos. Puede ser externa (si sale fuera del organismo), o interna.
|
Hemostasia |
Contención de la hemorragia de forma espontánea o por medios terapéuticos.
|
Heredoataxia |
Afección hereditaria con trastorno de la marcha de tipo atáxico (V. ATAXIA). Se describen dos formas:a) heredoataxia espinal o enfermedad de Friedreich, con lesiónes degenerativas en cordones posteriores y laterales de la medula espinal; b) heredoataxia cerebelosa o enfermedad de Pierre marie, con afectación fundamentalmente cerebelosa.
|
Heredopatia |
Enfermedad hereditaria, es decir, que se transmite de padres a hijos debido a alteraciones en los genes o en los cromosomas.
|
Herencia |
Transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las caracteristicas anatómicas, fisiológicas, etc. de un ser vivo a sus descencientes.
|
Hidrocefalia | Enfermedad hereditaria o adquirida caracterizada por el aumento patológico del liquido cefalorraquídeo en la cavidad craneal. Se caracteriza por el mayor tamaño de la cabeza, sobre todo si se da en niños. Puede acompañarse de trastornos neurológicos, sensoriales o motores, debido, a la mayor presión intracraneal que produce el aumento de liquido. La hidrocefalia es un trastorno asociado al 85% de casos de Espina Bífida. |